Licenciado en Turismo, músico de profesión y apasionado por la gestión cultural, Luis Illescas (@peregrinocultura), trae consigo una nueva iniciativa gratuita que busca difundir el arte en la ciudad y estabilizarlo como una alternativa frecuente para los guayaquileños.
Luego de haber concluido una maestría en Gestión Cultural, Illescas decidió iniciar la propuesta Noches Abiertas, un proyecto que empezó en el presente año, teniendo tres ediciones desde el mes de mayo y el próximo 29 de julio, a las 19:00, en Puná Terraza Bar (Loja y Malecón, al aire libre) llegará la cuarta entrega.
Cada encuentro se ha enfocado en una distinta rama artística como protagonista, música, danza y ha llegado el turno de las letras. Poetas y escritores locales como Yuliana Ortiz, Jéssica Zambrano, Ángel Hidalgo, Tyrone Maridueña y Ana Espinoza expondrán sus textos y los fusionarán con la música de la pianista Lyzbeth Badaraco y el propio Luis Illescas en el contrabajo.
“Mi objetivo es demostrarle a la gente que hay mucho por descubrir en la ciudad. Somos un puerto, deberíamos tener propuestas como en cualquier otra ciudad porteña; Buenos Aires, Barcelona, Río de Janeiro y tener más actividades para realizar por las noches”, dijo el gestor cultural en una entrevista exclusiva con este Diario.
Las Noches Abiertas también generan interacción con sus asistentes, no es solo una exhibición silenciosa que pretende enaltecer a sus integrantes, sino que incluye al público mediante distintas actividades relacionadas con la temática central del evento.
“La gente se siente contenta de participar y le llama la atención. Las primeras tres ediciones se realizaron en el Museo Nahim Isaías, contamos con la intervención de Carla Bresciani en los visuales y en distintos momentos ella hacía que el público dibuje y esto se proyectaba”.
Luis no es una cara nueva para el ambiente cultural en la ciudad, en 2018 fue parte de los fundadores del extinto bar y sede de conciertos Paradero, además de haber sido programador de eventos en el teatro de artes escénicas El Spot; sin mencionar su camino como músico en reconocidas agrupaciones musicales.
“Un gestor cultural debe entender a su entorno; qué pasa con los artistas, con los espacios. Hay que saber qué es lo que se necesita y así poder decir: ¡Ey, Guayaquil! Aquí hay arte y cultura también”.
La autogestión es clave en estos eventos, Luis bajo su marca Peregrino Cultura se encarga de conseguir auspiciantes de la empresa privada, sin cerrar la puerta en absoluto al sector público; recalca: “Lo importante es generar comunidad, que la ciudad se mueva y haga ruido; por supuesto que cada auspiciante que se sume obtendrá distintos beneficios relacionados a los encuentros”.
En este mes de julio, en plenas fiestas que celebran el proceso fundacional de Guayaquil, asistir a estos nuevos proyectos es un gran aporte a su desarrollo cultural, de la memoria colectiva y de su identidad. (O)