La llegada de Simón, un gato, dará un cambio significativo a la vida de Elías, un hombre de la tercera edad que está a punto del suicidio. Esta historia de estos dos personajes y otros más se desarrollará en la película que actualmente se encuentra en plena filmación, Viejos malditos, en género de comedia negra.
“La historia... es un vecindario en donde hay tres ancianos que son vecinos y que tienen problemas de convivencia... Casi que los tres son solitarios, además nuestro protagonista es muy cascarrabias y para colmo de eso hay un gato que todo el tiempo los está molestando y ronda las casas, y están ellos molestos con el gato... Elías es una persona que acaba de enviudar y que está sin motivaciones de vida y el gato será una de sus motivaciones”, explica Xavier Chávez, director y guionista de la cinta.
Publicidad
¿Por qué el título Viejos malditos? “Ha tenido algunas versiones de guion, originalmente se mantiene la idea y por eso se mantiene el nombre, es que el protagonista nuestro es una persona de la tercera edad y es muy sarcástico, le gustan mucho las bromas ácidas, entonces él forma un club que se llama Viejos malditos, él ve que hay esos clubes de la tercera edad y este tema, y él hace una broma acerca de esto. Por eso se quedó este nombre y lo mantenemos porque nos hemos dado cuenta de que es muy memorable”, responde Chávez.
La historia de la película surgió luego de una vivencia de Chávez años atrás, justamente con un gato, cuyo nombre era Israel. Su vecino del primer piso del edificio mató a su mascota. “Me quedé con una ira contenida y que al final uno no hace nada, pero sí me quedó ese resentimiento en mi corazón y finalmente resultó en este proyecto, que es como un homenaje también a este gatito”, cuenta.
Publicidad
Protagonista
El actor colombiano Jaime Bonelli, de 78 años, quien reside en Ecuador desde hace 50 años, da vida a Elías. “Es un reto, es un trabajo nuevo, novedoso... y por supuesto con el texto de Xavier que es muy lindo y me enganchó mucho, entonces por eso estoy aquí, trabajando con los Viejos malditos y siguiendo adelante con esta producción que va a ser muy importante”, asegura.
Se cree que la vida termina cuando se llega a la tercera edad o la jubilación, sin embargo todo es relativo y depende mucho de las circunstancias de la vida, ¿qué tanto se asemeja la historia del filme con la vida real? “Pasa el caso mío, yo también estoy llegando a la tercera edad, yo tengo 78 años, entonces he vivido toda una etapa de mi existencia haciendo lo que me gusta, el teatro, por supuesto con lindas experiencias de lo que ha sido la juventud de uno...”, responde el actor.
“Esta historia de Elías se refleja mucho en mí, entonces lo tengo como bien metido en el corazón y en el espíritu, creo que se identifica mucho conmigo también este personaje, por lo que es, por lo que significa y por lo que transmite también a través de todo su trabajo en la película...”, agrega.
Los otros personajes son Rogelio, que es interpretado por el actor argentino Poen Alarcón, quien reside hace 40 años en Ecuador y ha participado en varias producciones, entre ellas la telenovela Sí se puede de Ecuavisa; Aidé, al que da vida la actriz Alexandra Puyol, entre otros actores.
La soledad en la tercera edad
Viejos malditos será una película que también pondrá en escena la realidad de las personas cuando se llega a la tercera edad, como ya lo hizo la cinta chilena El agente topo, según Gonzalo Ponce, productor ejecutivo. “La soledad, lo que vive la tercera edad, nuestros abuelitos, algunos más queridos, otros más abandonados, es la misma en América, en Europa, en Tailandia, o donde sea. Entonces Viejos malditos en eso es una historia universal, protagonizada por un adulto mayor y por un gato, refleja un poco un mundo de sentimientos y que puede ocurrir en cualquier país del mundo”, sostiene Ponce.
Rodaje
El rodaje de la cinta se inició el 12 de julio y está previsto que culmine a finales de este mes. Estaba planificado para el año pasado, pero debido a la pandemia se postergó. La grabación se realiza en el barrio Jardines de Carcelén, en el norte de Quito, en un conjunto residencial, que se ha convertido en el hogar temporal del equipo de producción, como una manera de precautelar y evitar contagios de COVID-19.
Retos de filmación
Uno de los retos, dice la productora Ivonne Campoverde, era tener al equipo de trabajo juntos. “Como estamos en pandemia es bastante complicado salir y de cierta manera tenerlos a todos juntos viviendo en cuatro casas, aquí en un conjunto habitacional cerrado, controlamos que salgan, controlamos de cierta manera que no haya contagios, es un reto tener viviendo a todo el equipo técnico y a los actores juntos. Es un tema de convivencia, la convivencia es compleja porque todos tenemos un estilo de vida ya marcado, pero nos hemos dado cuenta de que los lazos entre amigos y compañeros de trabajo se han hecho mucho más fuertes, el equipo es muy comprometido”, afirma.
Satisfacciones
De acuerdo con Ponce, tienen mucha fe en la película, porque es un proyecto que les ha dado muchas alegrías desde que comenzó en el 2017. “Es un proyecto que cada mes iba dando satisfacciones, arrancamos con la idea que trabajó Xavier en el 2017 y fue seleccionado mejor guion inédito en el festival de La Habana, ganamos unos fondos de desarrollo de Ecuador, fue seleccionado para Ventana Sur, para Bolivia Lab, es decir que sí hemos ido cosechando éxitos en cada fase, fue preseleccionado en el festival de Málaga, ganamos los fondos de Ibermedia, que son los más importantes de la región”, señala.
“Es una película que no tiene mayores pretensiones, como decía Ivonne, estamos en pandemia, es un equipo reducido de rodaje precisamente por este tema, está concentrado todo el equipo en un mismo sitio, pero la historia estamos seguros de que va a conmover, así ha conmovido en su etapa de circulación previa al rodaje, creemos que sí va a llegar al corazón de la gente que va a ver en el abuelo y en el gato, pues muchos nos vamos a ver reflejados”, comenta.
El estreno de la cinta está previsto para el 2022. Según Campoverde, la enviarán a festivales importantes. “Las películas primero se estrenan en festivales para tener reconocimiento y después la tendremos seguramente en cartelera, en plataformas y a seguir adelante con la película, con el cine nacional”, señala.
La historia de Simón
Viejos malditos también cuenta un punto adicional muy importante y es la participación de Simón, los gatos tienen un rol primordial, para lo cual fueron adiestrados por el entrenador de gatos, el actor argentino Walter Donado, quien ha participado en cintas como Relatos salvajes y Bombón: el perro. “La experiencia de dirigir gatos y de trabajar con gatos es primera vez en el país y es mundo de anécdotas y de paciencia lo que implica trabajar”, apunta Ponce.
“En un principio nuestra mayor duda era justamente esa, que cómo íbamos a hacer con gatos, si con perros ya es un poco difícil, con los gatos, ellos que se mandan solos, pensamos que se nos iba a hacer muy complicado. Como tenemos una coproducción con Argentina, tuvimos contacto con Zoofilms, que son los que nos están ayudando ahora, que es de Walter Donado. Tiene una productora de entrenamiento de animales...”, añade Chávez.
Según el director de la cinta, en total son cuatro gatos muy parecidos, se trata de la mamá y sus tres hijos, que fueron entrenados. “Vamos (trabajando con ellos) en medida de su carácter... no se los fuerza, sino que ellos hacen lo que quieren en realidad”, asegura.
“Los cuatro gatos hacen el papel de Simón, el apoyo de los gatos es por parte del Refugio Segunda Oportunidad, porque tenemos dentro del equipo también al asistente de producción que es rescatista oficial de gatos. Vamos a intentar que los gatitos no regresen al refugio, sino que tengan una familia diferente”, indica Campoverde.
De momento Bonelli ya adoptó a un gatito, otro también y quedan dos más en busca de un nuevo hogar. Los cuatro felinos fueron encontrados en una situación vulnerable, nacieron en una alcantarilla, estaban abandonados y fueron recogidos por el refugio. Actualmente reciben una muy buena atención por parte de todo el equipo de la película.
Datos:
- “Viejos malditos está dividida en cuatro momentos concatenados y cronológicos de un mismo personaje que al final de su vida cambia radicalmente varias veces su forma de ser y de ver la vida”.
- “Están en búsqueda de financiamiento: fondos concursables en países coproductores, Ibermedia y privados”.
- “Tiene un acuerdo de producción asociada y ejecutiva con la empresa GPL comunicación (www.gonzaloponceleiva.com), de Gonzalo Ponce Leiva, productor ejecutivo en el Ecuador con más de 25 años de experiencia en producción audiovisual: cine y televisión, gran asesor y estratega de comunicación”.
- “Colombia / Brasil: Zapata Films (www.zapatafilmes.com) Compañía con más de 11 años de experiencia, con sede en Los Ángeles, Estados Unidos, y Porto Alegre, Brasil. Sus películas han participado en más de 117 festivales internacionales que han recibido 11 premios hasta la fecha, en Italia, Colombia, Brasil, Argentina y los Estados Unidos”.
Acuerdo de coproducción con las empresas:
- “Argentina: Pensilvania Films (www.pensilvaniafilms.com), destacada productora con vasta experiencia en el desarrollo y la producción cinematográfica con varios largometrajes de ficción y documental, serán los encargados del departamento de sonido con la empresa La Burbuja (www.laburbujasonido.com.ar), además de aportar con la empresa Zoofilm (www.zoofilms.com.ar), especialista en el entrenamiento y alquiler de animales para televisión, cine y publicidad”. (I)