Es imposible mirar la nueva Sé lo que hicieron el verano pasado (2025) sin compararla con su predecesora de 1997. La directora de la flamante entrega es Jennifer Kaytin Robinson, cuyo crédito destacado es haber sido una de las guionistas de Thor: Amor y trueno (2022) al lado de Taika Waititi. Fue producida por Neal H. Moritz, quien estuvo al frente del filme original.

“Nuestra cinta tiene el propósito de ligar la nostalgia por la década de los noventa con el estilo de las cintas de asesinatos de la actualidad”, comentó en un comunicado de prensa Robinson, también coguionista y productora ejecutiva. “Esta combinación lo es todo: el diseño de la película, la banda sonora, la manera como hemos desarrollado los asesinatos, cada uno de los cuales es único y no se parece a nada que hayas podido ver previamente, pero que a la vez nos devuelven a esa clase de cintas que ya no ves por ningún lado”.

Para esta redactora, que fue adolescente por ese tiempo, el homenaje a los 90 se diluyó un poco en el camino. Tal vez esta percepción se debe al cambio generacional.

Publicidad

Una forma sugerida de entender el filme recientemente estrenado es ponerse en los zapatos de los que fueron adultos hace 30 años, y así tratar de entender su percepción de la película en esa época: ¿qué habrán pensado los mayores cuando encontraron este argumento, el de un grupo de chicos de 18 años siendo perseguidos por un señor vengativo que, en vez de encararlos y enfrentarlos con la madurez de su edad, prefiere perseguirlos, acosarlos psicológicamente y matarlos de uno en uno con una facilidad pasmosa?

Aunque la actual trama no sigue exactamente esta fórmula, se siente igual de controvertida. La historia original, dirigida por Jim Gillespie y escrita por Kevin Williamson y Lois Duncan, puede que no sea una joya cinematográfica. Pero lo cierto es que las actuaciones de los entonces noveles Jennifer Love Hewitt (que ya protagonizaba Party of five), Sarah Michelle Gellar, Ryan Phillippe y Freddie Prinze Jr. cimentaron su estatus de culto al convertirlos en nombres de marquesina tras esta cinta.

Los nuevos talentos de 'Sé lo que hicieron el verano pasado' (2025): Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Sarah Pidgeon, Tyriq Withers y Madelyn Cline. Foto: Cortesía de

A pesar de ser novatas, las jóvenes promesas entregaron suspenso, angustia y los giros inesperados que una película aceptable de terror debería dosificar para enganchar.

Publicidad

Pero regresemos a 2025 en Southport, donde se revive la pesadilla “del verano pasado”, con un secreto, un accidente y un pescador con ganas de ajustar cuentas. Los recién llegados son Madelyne Clune, Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Tyriq Withers y Sarah Pidgeon, quienes solo el tiempo dirá si se transformarán en rostros de afiche como sus precursores.

En vez de ser muchachos que se acaban de graduar de la secundaria, la nueva camada son más bien veinteañeros que, en efecto, guardan amistad desde el colegio. Todos regresan al pueblo por el compromiso y la boda de dos de ellos. Los talentos se reparten el protagonismo en una narrativa que por momentos parece dar más énfasis a las escenas gore (sangrientas) que al drama siniestro de haber participado en un crimen.

Publicidad

Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. se reencuentran en la secuela de ‘Sé lo que hicieron el verano pasado’ (2025). Foto: Cortesía de

Todo esto sazonado con comentarios irónicos o sarcásticos, supuestamente muy típicos de la generación centenial, o al menos eso quiere el guion que creamos. “Al menos serás una viuda sexi”, le dice Ava (Sui) a Danica (Clune), para consolarla después de que matan a su prometido, la primera víctima de la ola de asesinatos. “¡Lo sexi nunca estuvo en duda!”, le aclara la segunda de forma histérica.

“La nostalgia está sobrevalorada”, expresa Jennifer Love Hewitt a los nuevos acorralados. Ella regresa como Julie James, al lado de Freddie Prinze Jr. como Ray Bronson. Brevemente se revela lo que pasó con ellos en las últimas tres décadas. Julie es una psicóloga y docente con ligeros estragos de estrés postraumático, mientras que Ray sigue siendo una pieza inamovible de Southport, aparentemente con el trauma superado. Y, entre ellos, un matrimonio fallido (el único espóiler de esta reseña).

No regresan solos: Sarah Michelle Gellar, como Hellen Rivers, tiene una aparición inesperada, a pesar de que había sido asesinada.

Pese a su limitado tiempo en pantalla, al final del largometraje se nos da a entender que Julie y Ray siempre serán quienes sostengan el hilo conductor de esta masacre (al fin y al cabo, hay una secuela de 1998 con ellos). Entonces la nostalgia no está tan exagerada. Quizás no a todos les guste el sorpresivo revés dramático que ellos presentan en la resolución de la tragedia, quizás sí. Eso solo lo puede juzgar quien vea el filme, hasta su escena poscréditos. (O)

Publicidad