Ari Aster, el reconocido director norteamericano, galardonado por películas de horror como ‘Midsommar’ (2019) o ‘Hereditary’ (2019), arribó a la sala de prensa en La Croisette junto a su afamado elenco para hablarnos de ‘Eddington’, una pieza contemporánea de género western, bañado de humor negro, escrita también por él, y protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler.

Aster es reconocido por su trabajo en el cine de terror psicológico. Su estilo se caracteriza por su atmósfera inquietante, el uso de símbolos, el trauma familiar como eje narrativo y una estética visual muy cuidada. Sus películas suelen ser tan perturbadoras emocionalmente como visualmente intensas.

Publicidad

(Fomr L) British actor Micheal Ward, Chilean-US actor Pedro Pascal, US actor Joaquin Phoenix, US director and co-producer Ari Aster, US actress Emma Stone, US actor Austin Butler and US actor Luke Grimes attend a press conference for the film "Eddington" at the 78th edition of the Cannes Film Festival in Cannes, southern France, on May 17, 2025. (Photo by Ian LANGSDON / AFP) Foto: AFP

“Escribí esta historia con miedo y ansiedad por el mundo, quería intentar retroceder y describir, mostrar cómo se siente vivir en un mundo donde ya nadie se pone de acuerdo sobre lo que es real. Siento que en los últimos 20 años hemos caído en una era de hiperindividualismo. Quería hacer un filme sobre cómo se sentía Estados Unidos en ese momento tan terrible. Estoy muy preocupado, porque necesitamos reconectarnos. Esa es la única esperanza, porque esa fuerza social que solía ser el centro en las democracias, ya no existe”, afirmó el cineasta al referirse al tema del filme que narra la agitación política y social en la pequeña ciudad ficticia de Eddington, Nuevo México, causada en plena pandemia de COVID-19 en el año 2020.

‘Eddington’ es una sátira política, cuya historia se centra en el enfrentamiento entre Joe Cross, un sheriff escéptico interpretado por Joaquin Phoenix, y Ted García, el alcalde progresista encarnado por Pedro Pascal. Este conflicto desencadena una serie de eventos que reflejan las tensiones sociales y políticas de Estados Unidos durante ese período, incluyendo debates sobre el uso de mascarillas, teorías conspirativas y protestas por la justicia racial.

Publicidad

La película ha generado opiniones divididas entre la crítica internacional. Algunos elogian su relevancia y la forma en que captura el caos y la polarización de la sociedad estadounidense, mientras que otros critican su tono excesivo y falta de coherencia.

Con ‘Eddington’, Aster se adentra en un territorio más político, utilizando su estilo característico para explorar las fracturas sociales y la desinformación que marcaron una época reciente.

Su protagonista, el actor de origen chileno Pedro Pascal afirmó: ‘Pude ver la película por primera vez anoche en la premier, y se sintió como la película que leí y de la que fui parte, tan hermosamente refinada como ha sido desde entonces, y ahora estaba pensando que estoy tan acostumbrado a este tipo de perspectivas sobre la cultura estadounidense desde afuera, porque hay tantas maneras de ver la política y la sociología. Nuestra cultura es muy compleja, pero se sintió por primera vez como si tuviéramos un topo, casi como un denunciante, alguien que desde adentro decía, esto es lo que está sucediendo, y eso fue realmente poderoso para mí, y no creo que lo entendiera hasta que lo vi’.

Para la ganadora del Oscar, Emma Stone, su experiencia al recibir el guion de ‘Eddington’ fue increíble. Stone habló sobre su personaje y como fue el proceso de creación del mismo.

“Cuando Ari me envió el guion, leer sus escritos fue una experiencia increíble. Nos sentamos a hablar sobre el personaje y llegamos a la palabra “fantasma”, porque ella es algo de eso en su propia vida en ese momento. Ha pasado por tantas cosas, hay un trauma evidente, aunque no esté completamente explicado, pero obviamente ella trae mucho a colación. Su matrimonio precario, la relación con su madre y su propia mente está llena de tantas cosas’, afirmó la actriz.

Para el también ganador del Oscar, Joaquin Phoenix fue genial hacer esta película sobre alguien que busca desesperadamente validación y conexiones. “Durante una época en la que todos estábamos confinados y separados unos de otros, vimos conexiones a través de nuestra presencia en línea y eso simplemente exacerbó el problema. Así que vemos a este tipo que creo que es tan real para mí, tengo mucho cariño por el personaje y verlo desmoronarse y luego levantarse a lo largo de la película fue esencialmente bueno’, señaló en respuesta a la represión contra inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos.

Sobre si teme que la nación se cierre al mundo, Pascal enfatizó: ‘Obviamente, es muy aterrador para un actor que participó en la película hablar de temas como este. Es una pregunta demasiado intimidante para abordarla realmente. No estoy lo suficientemente informado. Quiero que la gente esté segura y protegida, y deseo profundamente vivir en el lado correcto de la historia. Y sí, soy inmigrante. Mis padres son refugiados provenientes de Chile. Yo mismo fui refugiado. Huimos de una dictadura y tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos, después obtuve asilo en Dinamarca, y si no fuera por eso, no sé qué nos habría pasado, así que siempre defiendo esas protecciones’.

Sobre como ve el futuro de EE.UU, Aster trató de esquivar la pregunta bromeando: “No hablo inglés’ (risas y aplausos de la prensa presente). Creo que estamos en un camino peligroso, casi como si estuviéramos viviendo un experimento que va mal, parece que no hay salida, pero eso también se debe al poder. Todos estamos de acuerdo en lo que estamos discutiendo. Ahora mismo es un caos, pero está claro que a nadie le interesa detenerlo. Te sientes muy impotente y temeroso, y creo creo que parte de estar en tu burbuja de seguridad en la que te encuentres, de eso se trata la película para mí, trata sobre personas que están tan aisladas y viven en su propia realidad, cuando se topan, cuando entran en conflicto entre sí, se crea una nueva lógica, y la gente comienza a amplificar el miedo de los demás, su enojo y eso es peligroso. Veremos a dónde va esto, realmente espero que se frene’, concluyó. (I)