Sharon López regresó al Ecuador como invitada del Guayafest 2025 y lo hizo con una idea que sostiene desde hace años: “Para mí no hay nada más importante que ser de Ecuador”. La actriz y productora radicada en Nueva York creció viendo cine estadounidense, pero la vida académica y laboral en el exterior le reveló otra ruta. “Mi fuerza real está en lo que soy, en mi cultura, en mi vida. Nadie puede copiar eso”, afirma.
Inició su formación en la adolescencia y luego estudió en la New York Film Academy y en la escuela de cine de NYU, donde atravesó un proceso exigente. Allí debía interpretar historias que no respondían a su experiencia personal, hasta que entendió que no necesitaba imitar parámetros ajenos para avanzar. “Cuando empecé a trabajar desde mis propias herramientas, todo cambió”, recuerda.
Publicidad
Mientras esperaba su permiso laboral en Estados Unidos decidió moverse por otra vía: fundó Con Alma, una compañía de teatro sin fines de lucro enfocada en artistas latinos. Desde allí produjo montajes independientes y presentó su primera obra en el circuito Off-Off Broadway. En 2023 produjo Our Home on Ludlow, un thriller presentado de forma independiente. Esa etapa en Nueva York reforzó la idea de que sí existe interés por escuchar historias latinoamericanas. “Nueva York nos abrió los brazos. La gente quiere escuchar nuestras historias”, cuenta.
Sharon trabajó tres años en cine independiente y eso la llevó a sentirse cómoda tanto delante como detrás de cámara. “Todo se conecta con narrar vidas con respeto y con técnica”, dice. “Lo importante es contar historias. Puedes hacerlo con un teléfono o con una producción enorme. Lo que vale es la historia que tienes entre manos”, afirma
Publicidad
Sobre la situación del cine ecuatoriano, Sharon considera que el país tiene un nivel artístico que merece mayor presencia en salas y plataformas. “Lo que falta es apoyarnos. Ir al cine cuando hay una película ecuatoriana. Así crece una industria”, afirma. También señala que el país necesita fortalecer los sistemas de apoyo al arte para que más profesionales puedan ejercer su oficio en condiciones estables.
En la conversación relató un momento que modificó su ruta. Tras años intentando ajustarse a parámetros ajenos, comprendió que avanzar implicaba trabajar desde su identidad. “Esta carrera exige honestidad. Si eres honesto con lo que eres y de dónde vienes, el público lo recibe”.
Actualmente desarrolla dos proyectos personales. El primero es Evolve, una revista digital dedicada al bienestar integral, nacida de su búsqueda por sostener su salud física y mental durante los procesos creativos. El segundo es un documental visual sobre el Ecuador, construido como un recorrido por colores, sabores y paisajes del país. “Quiero que alguien, en cualquier parte del mundo, vea nuestra comida o nuestros paisajes y diga: necesito ir a Ecuador”.
Su presencia en esta edición refuerza el mensaje que repite en cada etapa en la que trabaja, ella quiere crear desde la identidad personal y asumir la tarea de contar historias ecuatorianas en cualquier escenario que asuma en su recorrido profesional. (E)