John Waye Gacy fue uno de los asesinos en serie más famosos de los Estados Unidos en la década del 70. Fue un político medianamente reconocido de la ciudad de Chicago, un contratista muy querido por la comunidad que en ocasiones se disfrazaba del payaso Pogo para divertir a niños y ancianos.
La historia de Gacy y sus 33 asesinatos son contados en la miniserie Conversaciones con asesinos: las cintas de John Wayne Gacy, de Netflix. Son tres capítulos que divulgan 60 horas de audios inéditos de conversaciones entre Gacy y sus abogados defensores y retoma el caso a través de un amplio material de archivo y entrevistas a familiares de las víctimas y dos hombres que pudieron escapar de Gacy.
Publicidad
Entre 1972 y 1976 Gacy violó y asesinó a 33 hombres, entre jóvenes adultos y adolescentes. La mayoría de las víctimas aparecieron enterradas debajo de su casa, ubicada en una tranquila zona residencial de Chicago. Incluso 50 años después de los hechos, los científicos siguen intentando identificar a seis cuerpos a través del ADN.
Jeffrey Rignal fue una de las víctimas a las que Gacy violó, pero no asesinó. Contó que lo conoció una noche, entró a su vehículo y Gacy utilizó cloroformo para dormirlo y llevarlo a su casa.
Publicidad
“Me secuestró, me encadenó las muñecas a los tobillos y me violó con un enorme juguete sexual. Luego, me dejó tirado semidesnudo en un parque. Mi cara estaba quemada por el cloroformo. Lo denuncié, pero la policía lo tomó como un asunto muy a la ligera (porque la víctima era homosexual y en esa época había estigma contra los gays)”, cuenta.
Al ver la actitud de los policías, Rignal decidió él mismo ubicar a Gacy. Dio con la matrícula de su auto y con la dirección de su casa. Fue arrestado, pero salió bajo fianza.
Como se disfrazaba del payaso Pogo, Gacy también fue conocido como “el payaso asesino”. En él se inspiró Stephen King para escribir su libro It (Eso, en español). También se grabaron películas.
Su modus operandi era esposar o encadenar a sus víctimas, torturarlas, violarlas y estrangularlas lentamente. El propio Gacy, en los audios, reveló cómo lo hacía. Él afirmaba ser “bisexual”, pero aseguraba que “odiaba” a los homosexuales a los que solo “usaba” para obtener “sexo gratis”.
Gacy fue condenado a muerte el 13 de marzo de 1980 por 33 asesinatos, la mayor cantidad de homicidios causados por un individuo en la historia legal de los Estados Unidos, y fue ejecutado por inyección letal en el Centro Correccional de Stateville el 10 de mayo de 1994. (I)