La actriz y directora argentina Dolores Fonzi está en San Sebastián con Belén, que compite por la Concha de Oro. Sin embargo, este jueves está casi más pendiente de la decisión de la Academia de Cine argentina, ya que este film forma parte del cuarteto que opta a representar al país de cara al Oscar Internacional.
Fonzi nos cuenta, en entrevista exclusiva para El Universo, que lleva muchos meses en una vorágine de rodajes, la postproducción de Belén, su estreno en salas australes y ahora la participación en San Sebastián y la preselección para los Oscars. “Es paso a paso, ¿viste? Estuvimos… La semana pasada fue el estreno en Argentina, el jueves 18, que estuvo buenísimo, fue la première en el Gaumont con todas las fundadoras de la campaña nacional. Se armó un pañuelazo ahí divino. El sábado viajé y después era presentar acá y ahora lo que queda todavía es eso. La promoción, sí. Pero bien, o sea, veremos qué pasa con lo del Oscar. Por supuesto que tengo expectativas, pero… si no, entro en vacaciones. Que no está mal tampoco”.
Lo que sí tiene claro Dolores Fonzi es que después de descansar seguirá con su ahora doble carrera. “Cositas sí que hay, pero no… Vengo de dos años de no parar y sí me tomaría un tiempito. Por lo menos porque no tengo nada preparado, escrito, nada. Pero ya tengo voluntad”. “Voy a seguir combinando los trabajos delante y detrás de la cámara. Cuando aparecen cosas interesantes… De hecho, escribimos el guion de Belén, hice La Casa de los Espíritus, volví, hicimos la película y en montaje me llaman para una serie con Larraín, Mis Muertos Tristes, y me voy a Chile y la hago, mientras que termino la película, y volví un viernes a Argentina, hice el estreno y vine para acá”.
Publicidad
Si en Belén la cineasta e intérprete habla de la lucha feminista, no es esa la única bandera a la que se apunta. “Creo —asegura— que todo parte en medio de lo mismo, que son las libertades individuales, la igualdad de derechos y condiciones. Después, lo básico, que es que de repente un hospital en Argentina está desfinanciado. Bueno, a eso obviamente se puede ayudar también. Después los jubilados, digamos… Hay un montón de cuestiones en Argentina. Me metí un poco en medio de las libertades individuales como con el cannabis en Argentina, y el derecho al aborto, claro”.
La actriz y realizadora confiesa su inquietud sobre qué pueda ocurrir en la Argentina con Belén de parte de las actuales autoridades: “Como fue financiada por Amazon y el gobierno no se enteró, y fue una película que sí pasó desapercibida en la realización. Hasta ahora no hubo ningún problema, hay que ver ahora qué pasa. No quiero ni pensarlo, pero digo, puede pasar cualquier cosa, como que armen una operación en contra mía o inventen… Puede pasar cualquier cosa. Para el gobierno ahora ya no pasa desapercibida y, como inclusive en las notas hablamos del mal del gobierno, de repente puede pasar que armen algo en contra de la película”.
Fonzi, sin embargo, no se resiste a pensar en el futuro con esperanza, reconociendo que la situación actual no es buena ni en Argentina ni en el resto del mundo: “Yo creo que hay que dejar que vengan las nuevas generaciones a hacer lo suyo, que la política está vetusta y hay que dejar entrar aire nuevo, que venga de la mano de gente nueva. Hay que creer en la herencia política, que es una semilla que estás dando al que viene y correrse un poco. Creo que hay unos grandes dinosaurios de la política que todavía ocupan mucho espacio”.
Publicidad
“Ya está todo el mundo —añade— cansado de las mismas caras de hace tanto tiempo, y hay algo de eso que en contraposición termina con un Milei al poder. Pero después también hay una gran operación mediática de los medios, que son 90 % responsables de que la gente crea las narrativas que ellos inventan, y hay que tener cuidado. Entonces pienso que hay una idea de lo político que… Por ejemplo, en Chile, cuando ganó Boric, que fue un aire nuevo en un sentido porque era un joven que era el presidente del centro estudiantil, y ya de vuelta ahora que va a cumplir los cuatro años y la gente quiere lo opuesto. Entonces, ¿qué queremos? No sé. ¿Qué tenemos que hacer para que todo salga bien? Es muy complicado, y en Latinoamérica y en el mundo creo que hoy día está todo como muy extraño. Es la ley del péndulo. Bueno, en este momento hay que tratar de organizar para que quede algo, que quede bien algo para el futuro”.
Dolores Fonzi está satisfecha con su experiencia de colaboración con las plataformas. “Belén es un ‘Original’ de Prime Video y sí tuve todas las libertades porque escribí lo que quise y todo lo hice como yo quería, pero por supuesto que los productores y los de Amazon opinaban y mandaban notas. Entonces sí, igual ellos querían lo que yo quisiera, pero bueno, notas siempre hay… Antes uno presentaba el guion y el Instituto (INCAA) te daba el fondo y ya está, o sea, el guion terminado, y ahora es un armado un poquito más colaborativo”.
Publicidad
De alguna manera, considera que esas plataformas “han venido al rescate del cine. Y la gente ya mira todo en la tele. Creo que también las plataformas han entendido que no es malo que sus películas se estrenen primero en cines, porque produce el boca a boca, y eso es un beneficio para ellas”.