La cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán recibió este sábado 6 de septiembre el prestigioso Premio Orizzonti al mejor guion por su película Hiedra, durante la ceremonia de clausura del 82.º Festival de Cine de Venecia, celebrada en el icónico Lido.
El galardón marca un hito no solo en la carrera de Barragán, sino también en la historia del cine ecuatoriano. La obra compitió en la sección Orizzonti (Horizontes) del festival, dedicada a nuevas tendencias.
#BiennaleCinema2025 #Venezia82 #Orizzonti pic.twitter.com/HRoQdgdfIA
— La Biennale di Venezia (@la_Biennale) September 6, 2025
“Gracias a las varias directoras que han sido mi más grande inspiración siempre. Que viva el cine latinoamericano. Palestina libre”, dijo en su discurso de aceptación la cineasta quiteña de 38 años.
Publicidad
Asimismo agradeció el premio al jurado porque, dijo, “da valor” a su película y “significa mucho para el cine” de Ecuador, donde “hacer cine solo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos”.
🇪🇨🖤 "Gracias a las varias directoras que han sido mi más grande inspiración siempre. Qué viva el cine latinoamericano. Palestina libre".
— Carla ❁ (@shannonlada) September 6, 2025
HIEDRA de Ana Cristina Barragán gana el premio al Mejor Guion de la categoría Orizzonti en Venecia.
Bravo, Ecuador. #Venezia82 pic.twitter.com/N0OTJ9x5ji
La cinta, protagonizada por la actriz mexicana Simone Bucio y por el actor ecuatoriano Francis Eddú Llumiquinga, es un drama que explora las heridas de la infancia y sus secuelas en la adultez, narra la historia de dos jóvenes marcados por el abandono.
Azucena, madre a una edad temprana, busca al hijo que dejó atrás siendo apenas una niña. Julio, por su parte, nunca conoció a sus padres y creció en un hogar de acogida. Ambos se encuentran en un espacio de dolor compartido que la película transforma en poesía visual y emocional.
Publicidad
Este reconocimiento es aún más significativo al tratarse del primer largometraje ecuatoriano en la Mostra de Venecia en 26 años, desde Ratas, ratones, rateros, de Sebastián Cordero, presentada en 1999. (E)