La tarde de este martes 29 de julio nuestra ciudad se convierte en el epicentro del cine gracias al Guayaquil Film Festival, el encuentro que celebra su edición número 11 en la urbe y que se extenderá hasta el domingo 3 de agosto.
En esta ocasión su director será Jhonny Obando, el cineasta, poeta, filólogo y gestor cultural, mientras que el guionista, productor, director y periodista Marlon Freire hará de programador.
Los espacios donde se desarrollará el festival, que arranca con la premier mundial del documental Marina, mi vida es el teatro, de Ernesto Cevallos (Ecuador), sobre la actriz Marina Salvarezza, son los siguientes:
Publicidad
- Mz14 Universidad de las Artes (av. 9 De Octubre y Panamá)
- Piso 11 (av. 9 de Octubre y Esmeraldas, piso 11)
- Cine Club Narrativas Reales Unión Nacional de Periodistas (Manuel A. Luzarraga y Rocafuerte, piso 2, arriba de Nicanor)
- Movimiento Mi Cometa (Guasmo sur, coop. Mariuxi Febres-Cordero, mz. 1674 S. 1-2)
- Cine Club Barrio Chino (Sucre y Chile, Salón Asia frente al Museo Municipal, salón Dragones)
- Cine Club Samanes (Samanes 6, mz. 959, villa 4)
- GAD Parroquial Rural de José Luis Tamayo (barrio Centenario, av. 9 y calle 12)
- GAD San José Ancón (barrio Central, frente a Pacifpetrol)
- Universidad Estatal Península de Santa Elena (Sala de Internacionalización, La Libertad)
- MAAC Cine (Malecón Simón Bolívar y Loja)
Además de proyecciones de cortometrajes, documentales y largometrajes ficción, el evento contará con ponencias y conversatorios.
Este año, la Fundación FestiCineGye, organizadora del encuentro, otorgará premios y reconocimientos, como la Iguana Dorada (para el mejor largometraje ficción y el mejor largometraje documental), y la Iguana de Plata (para el mejor cortometraje ficción y el mejor cortometraje documental).
Para conocer la cartelera completa, puede revisar el perfil del festival en la red social Instagram. (E)