George Lucas, el aclamado director, escritor y productor norteamericano, creador de la saga ‘Star Wars’ e ‘Indiana Jones’, a sus 80 años y retirado desde hace una década, es uno de los grandes invitados de Cannes. El Festival, el más prestigioso del mundo, le rendirá homenaje otorgando este sábado la Palma de Oro Honorífica durante la ceremonia de clausura. El día anterior fue el centro de la atención de la Croisette al dictar una de las clases magistrales más esperadas en esta edición número 77.

’Soy un tipo muy testarudo, no me gustaba que me dijeran cómo hacer mis películas’. De esta manera arrancó el revolucionario realizador su intervención ante una sala abarrotada de periodistas.

Como era de esperarse, uno de los puntos centrales de la charla fue ‘Star Wars’, tema sobre el cual Lucas se mostró muy reflexivo debido a los múltiples comentarios no muy positivos sobre la franquicia durante años.

Publicidad

Foto: EFE

”Sobre los distintos episodios de mis películas han dicho que ‘Todos son hombres blancos’, pero yo respondo y les digo ‘¡La mayoría de la gente son extraterrestres!”, se defendió. “Se supone que la idea es que debes aceptar a las personas tal como son, ya sean grandes y peludas, verdes o lo que sean, la idea al final es que todos son iguales, manifestó tajante.

Y continuó: ‘Los únicos seres en el universo de “Star Wars” que fueron discriminados han sido los robots. Esa era una forma de decir, que la gente siempre está discriminando algo y, tarde o temprano, eso es lo que va a pasar’. “Quiero decir, ya estamos empezando con la IA. Bueno, no podemos confiar en esos robots’.

De igual manera se refirió a las críticas sobre la representación de las mujeres en sus películas:

Publicidad

“¿Quiénes creen que son los héroes en estas historias? ¿Qué creen que era la princesa Leia? Ella es la cabecilla de la rebelión. Ella es quien guía a este niño que no sabía nada y a este tipo escandaloso, que lo sabe todo, pero que no puede hacer nada y trata de salvar la rebelión con estos payasos. Y pasa igual con la reina Amidala’. No se puede simplemente poner pantalones a una mujer y esperar que sea una heroína. Pueden usar vestidos, usar lo que quieran. Son sus cerebros y su capacidad para pensar, planificar y ser logísticos. Eso es lo que es un héroe”, aclaró.

Entre otros temas, Lucas relató : ‘Vengo de Modesto, una pequeña ciudad del centro de California, y en ella solo teníamos dos cines, teniendo que conducir hasta San Francisco para ver las películas artísticas que me interesaban, y no me había ido muy bien en el instituto”. ‘Recuerdo la primera vez que llegue a la universidad en un momento cuando apenas había escuelas de cine y empecé a estudiar fotografía después de dejar a un lado mi pasión por las carreras de autos que después plasmaría en ‘American Graffiti ‘. ‘Mi primer pensamiento en aquel momento fue ‘quiero hacer eso, ¿carreras?’, dijo.

Publicidad

American Graffiti’ de 1973 le abrió las puertas para realizar otra historia que tenía en mente. Entre ellas, una odisea espacial fantástica que no solo se convertiría en historia del cine, sino en parte de la vida de una de las legiones de admiradores más grandes del mundo.’Siendo honestos, no estábamos interesados en hacer dinero, estábamos interesados en hacer películas, era la gran diferencia”, admitió, refiriéndose a la época en la que un grupo de amigos entre ellos Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Steven Spielberg y otros más se abrían paso a finales de los 60 y comienzos de los 70, a punta de pasión, lucha y empeño.

Sobre la venta de Lucasfilm, a Disney en el 2012, el realizador contó sin remordimientos: “Es lo que pasa cuando lo dejas ir, si renuncias a ello, renuncias a ello”, refiriéndose a que las nuevas películas de ‘Star Wars’ se alejaron de sus ideas originales.

Así el legendario director compartió sus reflexiones y pensamientos sobre su vida, sus inicios y el éxito de su franquicia espacial, un día antes de recibir el merecido galardón a su trayectoria y aporte a la industria cinematográfica.