El esperado Museo Lucas de Arte Narrativo, impulsado por el cineasta George Lucas y su esposa, la empresaria Mellody Hobson, abrirá finalmente sus puertas el 22 de septiembre de 2026 en el corazón de Los Ángeles, tras varios años de retrasos en su construcción.
El proyecto, iniciado en 2018, sufrió demoras debido al impacto de la pandemia de la COVID-19, pero se perfila ahora como uno de los espacios culturales más innovadores del país. Con una inversión estimada en mil millones de dólares y una superficie de cerca de 28.000 metros cuadrados, el museo busca rendir homenaje al poder del arte visual como herramienta de narración.
Publicidad
Ubicado en el Parque de Exposiciones de Los Ángeles, donde también se encuentran instituciones de renombre como el Museo de Historia Natural y el Centro de Ciencias de California, el recinto fue diseñado por el arquitecto Ma Yansong, fundador del estudio MAD Architects. Su diseño futurista pretende integrar arte, arquitectura y naturaleza en una experiencia inmersiva para los visitantes.
Según Hobson, el propósito del museo es ofrecer “un arte del pueblo”, donde las imágenes reflejen las creencias y la vida cotidiana de todos. “Esperamos que, al recorrer las galerías, los visitantes se vean reflejados en ellas”, señaló en un comunicado de prensa.
Publicidad
En una presentación realizada en julio pasado, Lucas adelantó parte de las obras que formarán parte de la colección permanente. Entre ellas figuran piezas de Norman Rockwell, Frida Kahlo y Jessie Willcox Smith, además de materiales inéditos del arte popular y de la cultura visual del siglo XX.
La exposición incluirá también tesoros de la cultura pop como el primer dibujo del personaje Flash Gordon (1934), los bocetos originales de Peanuts de las décadas de 1950 y 1960, así como el dibujo de la primera portada de Iron Man (1968) y la primera salpicadura de tinta de Black Panther (1968).
Durante la Comic-Con de San Diego, Lucas describió el proyecto como un reconocimiento a los artistas gráficos que han marcado generaciones: “He trabajado con cientos de ilustradores brillantes que rara vez reciben crédito. Este museo es un templo para ellos”, afirmó.
El Museo Lucas contará con 35 galerías, dos teatros de vanguardia, espacios de aprendizaje e interacción, restaurantes, tiendas y áreas para eventos. (E)