Si usted es amante del séptimo arte o solo quiere ver una alternativa diferente de películas, debería acudir a las últimas funciones que el festival internacional de cine documental EDOC, presenta en las sus dos sedes en Guayaquil. A continuación le detallamos las películas que se proyectarán en Mz14 y Muégano Teatro (Callejón Magallanes).
Filmes que se proyectarán en MZ14
La jornada de este sábado en Mz14 arrancará a las 15:30 con un bloque de cortometrajes ecuatorianos. Primero se proyectará Bea, de Belén Miranda, en el que presenta un sensible encuentro entre una cámara y unas voces que anhelan compartir palabras. Luego se presentará Garay y finalmente Nua, un filme que expone sobre el parto humanizado.
Publicidad
A las 17:30 se exhibirá la película Charm Chicle, de Nira Burstein. El filme presenta a una excéntrica familia neoyorquina, a través de unos videos caseros. “La cineasta Nira Burstein regresa al hogar de su infancia, para ver si ella y sus dos hermanas pueden reconectarse con sus padres”, describe la sinopsis.
A las 19:30 también se presentará la película Madre en proceso, Educación perdida y Carta de independencia, de Jimmy Rockertho. Este último filme presenta a Ivana, una chica transgénero, que escribe una carta dirigida a su ser interior, que lucha desde que es pequeña.
Publicidad
Domingo
La jornada del domingo iniciará a la 15:30 con el cortometraje Feliz navidad, de J. Morquecho. Posteriormente se proyectará el documental Al menos están vivos, de Mar Ibarra, que relata las experiencias de migrantes venezolanos residentes en Buenos Aires, “a partir de la expresión de los sentimientos, las prácticas y las vicisitudes cotidianas que atraviesan luego de la separación física de su núcleo familiar”.
A las 17:30 se proyectará la cinta brasileña Eneida, de Heloisa Passos. La protagonista de esta película es una mujer de 83 años, quien no soporta más la ausencia de su primogénita, a la que no ve desde hace 23 años. Es así como Eneida emprende una odisea dispuesta a romper los muros que dividen a la familia.
A las 19:30 será la clausura con la película Soy libre, de Laure Portier. Habla de la búsqueda de libertad de un joven, cuya crudeza e imprevisibles giros se convierten en metáforas universales.
Los filmes que se proyectan en Mz14 son de acceso libre.
Filmes que se proyectarán en Muégano Teatro
Este sábado, en el espacio Muégano Teatro también se proyectarán dos películas. La primera cinta se proyectará a las 18:00 y se llama No hay regreso a casa, de Yaela Gottieb. La sinopsis dice: En 1958, Robert Gottlieb se vio obligado a renunciar a su ciudadanía rumana para emigrar a Israel. 50 años después, su hija Yaela (re)construye esa ruta, pero la historia de su padre no coincide con los lugares fantasmagóricos de su pasado.
El mismo día, a las 19:45 se presentará el filme As I Want, de Samaher Alkadi. La cinta presenta el despertar de una mujer, inspirada por el coraje del movimiento feminista en Egipto.
Domingo
La jornada del domingo también estará compuesta por dos películas. La cinta dominicana Lo que se hereda, de Victoria Linares se proyectará a las 16:00. Su sinopsis dice: Cuando la cineasta Victoria Linares Villegas descubre que está emparentada con Oscar Torres, un director dominicano poco conocido, se embarca en una excavación sobre su papel en el cine caribeño y los movimientos de izquierda durante la tiranía del dictador Rafael Trujillo.
El segundo filme se presentará a las 18:00 y se trata de La luna representa mi corazón, de Juan Martín Hsu, que sigue la historia de un joven cineasta que es acosado por la trágica muerte de su padre. De origen taiwanés, regresa a Taipéi para filmar el reencuentro con su madre.
Las proyecciones en Muégano Teatro costarán $ 5 general y $ 3,50 para estudiantes. Más detalles en festivaledoc.org/programacion-2022/.
(E)