El cine ecuatoriano vuelve a abrirse camino en vitrinas internacionales. La película Nosotros, mi papá y el perro, dirigida por Pablo Arturo Suárez, fue seleccionada en el International New York Film Festival 2025. Entre sus protagonistas está Alejandro Fajardo, quien recuerda que el proyecto nació antes de que existiera un guion completo.
“Yo ya conocía a Pablo, me mostró un teaser y la idea de los personajes. Grabamos ese pequeño avance y con eso buscaron fondos. Después me presentó el guion completo y me atrapó la historia, sobre todo por la forma en que quería narrarla y la estética que buscaba”, relata el actor.
Publicidad
El rodaje empezó en Quito a inicios de 2020, justo antes de la pandemia. La producción se organizó en varias fases, ya que Fajardo estaba también en la filmación de la serie Rabia. La película se completó en 2023, y desde entonces comenzó su ruta en festivales internacionales.
Sobre su experiencia en el set, el actor resalta el ambiente de libertad creativa que le dio el director: “Había confianza para proponer movimientos y escenas, pero siempre cuidando el curso de la historia. Pablo es muy abierto a opiniones, pero mantiene firme el rumbo del guion”.
Publicidad
Su personaje, explica, es un hombre que cuestiona el sentido de lo que ha hecho en su vida, marcado por una relación fuerte con su padre y por ser el hijo mayor. “En algún punto me identifiqué con él porque todos, en mi generación, hemos sentido esas dudas de si lo que hacemos tiene sentido. Encontré ese punto en común para interpretarlo”, comenta.
El elenco lo integran también Monserrath Astudillo, Carolina Pérez Flor y Stefano Bajak. Fajardo recuerda con entusiasmo el trabajo conjunto: “Tuve compañeros increíbles, actores con los que nunca había trabajado. Eso lo hizo aún más enriquecedor”.
La noticia de la selección en Nueva York llegó directamente de Pablo Arturo Suárez. “Al principio del día me emocioné, pero en la noche, ya pensando tranquilo, me emocioné más todavía. Me abracé, me felicité, porque estas cosas alegran mucho después de tanto trabajo. No es solo por mí, sino por todo el equipo. Fue un proyecto hermoso que merece verse en el mundo. Me tomé una cerveza en mi nombre para celebrarlo”, confiesa entre risas.
En octubre, la película tendrá una proyección en Canadá, dentro del Latin American Film Festival, programada para el domingo 26. Mientras tanto, el equipo espera concretar un estreno en salas ecuatorianas entre finales de este año y comienzos del próximo.
Fajardo también reflexiona sobre la situación del cine en Ecuador: “La calidad es altísima, ahí están los trabajos de Ana Cristina Barragán, Sebastián Cordero, Manolo Sarmiento. Pero es mérito exclusivo de los realizadores, porque falta respaldo. El Ministerio de Cultura ya no existe y eso lo hace más complejo. Aun así, yo abrazo y celebro el esfuerzo de todos, porque el crecimiento es fruto de la constancia”.
Sobre lo que encontrará el público en Nosotros, mi papá y el perro, lo resume así: “Es una comedia de familia, con personajes muy diversos en los que cualquiera se puede identificar. A veces nos toca reírnos de nosotros mismos, como sociedad y como ecuatorianos. Creo que todos necesitamos un poco eso: reírnos, liberar tensiones y ver distintas formas de hacer cine aquí”, finaliza. (E)