De una forma acelerada, Las Ketchup alcanzaron la fama gracias a su tema 'Aserejé', que se estrenó en octubre del 2002 y solo en cuatro meses se convirtió en un hit, se indica en una publicación del sitio web La Nación.

Pilar, Lola y Lucía Muñoz, autobautizadas Las Ketchup por ser las hijas del guitarrista Juan Muñoz, "El Tomate", vivieron gratas experiencias luego tras volverse muy populares, aunque también pasaron algunos momentos complicados, sobre todo cuando les llegó la extraña noticia de que en Honduras las calificaban de satanistas.

"Uf, fue muy fuerte, porque además, imagínate, en el álbum teníamos una canción con título 'Una vida de amor y de paz' que habla de la luz", dice hoy Pilar, recordando aquel episodio caótico de su carrera.

Publicidad

En ese país, un grupo de educadores religiosos difundió que Diego, el protagonista de la canción, era el realidad Lucifer y que cantar "Diego tiene chulería" equivalía a alabar a un diablo hermoso. Incluso, afirmaron que "Aserejé" era una invitación "a ser hereje". "Si no tiene significado es porque algo oculta, por lo que lo mejor es no escucharla", explicó en su momento a un diario local un vocero del Instituto Departamental Evangélico hondureño.

"Cuando nos enteramos de eso nos sorprendió bastante. Pero bueno, sabemos que hay gente que saca noticias o historias que no tienen que ver con la realidad y dicen cosas sin saber. Por supuesto que nuestra letra no tiene nada satánico", insiste Pilar.

Además, ellas no fueron quienes compusieron la canción, su creador es Queco (seudónimo de Manuel Ruiz), colaborador de artistas como Niña Pastori, Raimundo Amador o Azúcar Moreno. "Cuando vino con el tema vino muy ilusionado con el proyecto y la idea, lo escuchamos y nos gustó. Fue todo muy rápido, porque a los dos días ya tenía la letra y nos metimos en el estudio a grabar", cuenta Lucía.

Publicidad

En realidad, el famoso estribillo de la canción surgió de un juego en el que Queco y sus hijos balbuceaban "Rapper's Delight" de Sugarhill Gang ("I said a hip hop the hippie, the hippie to the hip hip hoppa ya don't stop" se convirtió en "aserejé ja de je, de jebe tu de jébere sebiunouva").

"El tema empezó a oírse en radio. Mientras estábamos en el estudio grabando otros temas, se disparó en otros países y nosotras tuvimos prácticamente que dejar el álbum casi incompleto. Tuvimos que empezar con la promoción del disco con la discográfica de forma rápida, viajando por todo el mundo", recuerda Lola.

Publicidad

De forma rapidísima pasaron de ser una aspirante a actriz (Pilar), una estudiante de Ciencias del Trabajo (Lola) y una peluquera que cantaba flamenco (Lucía) a estrellas reconocidas en el mundo entero. "Estábamos constantemente viajando y realmente no éramos conscientes lo que pasaba en los otros países del mundo. ¡Supimos que llegó hasta África!", dice Pilar.

Las experiencias que la fama les regaló son inolvidables para ellas, el cambio de vida que acarrea la fama, dice Lola, es muy grande: "Cuando de repente tienes un tema que se convierte en un hit mundial, afecta en todos los aspectos. Tu vida diaria cambia. Mucha revolución, ¡y tener que adaptarse también!", expresa Lola.

Por ello, luego de todo ese torbellino decidieron tener un poco de calma y aprovechar ese tiempo para darle prioridad a otros aspectos de su vida. "Todo en la vida es un ciclo, la verdad. Tras mucha acción, vuelves a tener tranquilidad. Y además en nuestra inactividad fuimos madres, atendimos otras prioridades", cuenta Pilar.

En 2006 volvieron a la música con su álbum denominado 'Un bloodymary', grabado en formato cuarteto con su hermana Rocío. En 2016 reaparecieron para cantar su tema más célebre (de nuevo como trío, pero ahora sin Pilar) en el festival Melodifestivalen. La actuación tuvo mucho de reinvindicación: "Las Ketchup triunfan en Suecia catorce años después", tituló la prensa.

Publicidad

Después de eso tuvieron algunos otros shows esporádicos y desde el año pasado las tres integrantes originales regresaron para darlo todo nuevamente. "Nunca llegas a cansarte de un hit: al revés, agradeces que cada vez que te contratan para cantar la canción, la gente la pida", asegura Pilar. (E)