Luego de rodar por diferentes ciudades de Colombia y en Costa Rica, el Giro de Rigo llega a Ecuador este 2023 con una competencia de carácter internacional para mostrar al mundo los paisajes de Cuenca y la provincia del Azuay, el 2 y 3 de diciembre.

La fiesta del ciclismo que impulsa Rigoberto Urán, ciclista de élite colombiano del equipo estadounidense EF Education-EasyPost, tendrá tres retos según informó el martes la organización en una rueda de prensa en el hotel Sheraton.

Reto Tomebamba comprende de 140 kilómetros; el reto Yanuncay, 80 km; y el reto Tarqui, de 40 km. Las inscripciones están abiertas.

Publicidad

Con presencia de Urán, la embajadora de la empresa productora Good Live Events adelantó que el Giro de Rigo contará con la presencia simbólica de Richard Carapaz y Miryam Núñez, referentes del ciclismo nacional.

“Ha sido un recibimiento muy bonito por parte de toda la gente. He conocido parte de la ciudad. Yo no sabía que ya había estado en Cuenca el año 2004 en los Panamericanos; creo que gané la medalla de oro. Vuelve después de 19 de años esta vez con un evento grande como es el Giro de Rigo. Estoy feliz de hacerlo acá”, dijo Urán, de 36 años.

“El evento ha funcionado muy bien en Colombia y seguramente que acá funcionará muy bien. Es un evento enfocado en el disfrute de la familia, de los ciclistas. Lo que queremos es fomentar la carrera cada año este evento. La idea es que la carrera se siga haciendo en Ecuador y para que cada día se motiven más los jóvenes a hacer deporte, añadió.

Publicidad

“Ustedes en Ecuador tienen a uno de los mejores corredores del mundo como lo es Richard Carapaz, que es compañero mío; es un talento impresionante. Y él ha motivado mucho para que cada día Ecuador sea más importante a nivel mundial con el tema, en este caso, del ciclismo”, destacó.

Publicidad

Cuenca será la segunda edición del Giro de Rigo fuera de Colombia. Antes fue organizado en Costa Rica.

La edición en Ecuador va a ser reglamentada bajo normas que ya vienen del Giro de Rigo como normas internacionales también, señaló Hernán Ugalde, director técnico deportivo.

Rigoberto Urán constató en días pasados junto con Priscilla Encalada, embajadora de Good Live Events, productora del evento, en el recorrido corto, de aproximadamente 80 kilómetros, que “la infraestructura vial está muy buena, muy segura”. (D)