El mundo ciclístico espera el arranque del Tour de Francia, que este 2023 disputará su edición 110. La organización tiene confirmadas a las 22 escuadras participantes, de donde se destaca apenas un grupo de favoritos al título, aunque hay otras categorías que por su importancia atraen a corredores con cualidades específicas.
Son dos nombres los que aparecen como máximos favoritos a quedarse con el maillot amarillo: el campeón defensor Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma) y el esloveno Tadej Pogacar (UAE-Team Emirates), que aspira a recuperar el título que ya obtuvo en 2020 y 2021.
Publicidad
Cómo se define el ganador del Tour de Francia y las clasificaciones en disputa
Vingegaard sorprendió la pasada temporada al destronar a Pogacar y quedarse con la Grande Boucle, por lo que este año será de los rivales a vencer. El danés tiene tres triunfos en cuatro carreras disputadas este año, con victorias en O Gran Camiño, Itzulia Basque Country y Critérium du Dauphiné, además fue tercero en la París-Niza. Llega al Tour con un equipo potente, el más importante del pelotón internacional en la actualidad.
Pogacar se presenta también como otro de los corredores que han dominado cuanta carrera han disputado esta temporada, con triunfos en la Vuelta a Andalucía, París-Niza, Tour de Flandes, Amstel Gold Race y Flecha Valona. El esloveno fue tercero además en la E3 Saxo Classic y cuarto en la Milano-Sanremo, pero el infortunio llegó en la Lieja-Bastoña-Lieja, donde una caída le produjo la fractura en la muñeca, en abril. Desde su lesión no volvió a competir.
Publicidad
En su segundo escalón están corredores que aspiran a meterse en el podio y, por qué no, a llegar con el maillot amarillo a París. Entre ellos tres ganadores de Grandes Vueltas, como Richard Carapaz al mando del EF Education-EasyPost (ganador del Giro 2019), Jai Hindley al frente del BORA-hansgrohe (Giro 2022) y Egan Bernal (Tour 2019), que llega con un nivel en ascenso, aunque está claro que no como principal carta de Ineos Grenadiers.
Hay otros nombres importantes del pelotón, líderes que buscarán pelear la clasificación general y entre estos David Gaudu (Groupama-FDJ), Enric Mas (Movistar), Ben O’Connor (AG2R Citroen), Mikel Landa (Bahrain-Victorious), Simon Yates (Jayco AlUla) y Julian Alaphilippe (Soudal-Quick Step). De los equipos fuertes, Ineos tiene varias opciones para ser líder, pero será el mismo recorrido que defina si el colombaino Daniel Martínez o el español Carlos Rodíguez sea quien comande al pelotón.
Hay otros líderes de equipo que tienen otras prioridades como ser protagonistas por jornadas y pelear triunfos de etapas como Romain Bardet (DSM-Firmenich), Guillaume Martin (Cofidis), Warren Barguil (Arkea Samsic), Michael Woods (Israel - Premier Tech) o Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck), quien puede entrar en la pelea por la general, las etapas o los esprints, otra categoría que tiene nombres propios para el Tour.
Para la pelea por el maillot verde aparecen nombres como los de los velocistas Fabio Jakobsen (Soudal), Caleb Ewan (Lotto Dstny), Peter Sagan (TotalEnergies), Biniam Girmay (Intermarché-Circus) o Mark Cavendish (Astana Qazaqstan), que igualado en 34 triunfos de etapas en la Grande Boucle con el belga Eddy Merckx intentará romper el récord este año.
Los líderes de los 21 equipos
Jonas Vingegaard - Jumbo Visma
Tadej Pogacar - UAE Team Emirates
Carlos Rodríguez - Ineos Grenadiers
David Gaudu - Groupama-FDJ
Richard Carapaz - EF Education
Julian Alaphilippe - Soudal-Quick Step
Mikel Landa - Bahrain-Victorious
Jai Hindley - BORA-hansgrohe
Mattias Skjelmose - Lidl-Trek
Ben O’Connor - AG2R Citröen
Mathieu van der Poel - Alpecin-Deceuninck
Biniam Girmay - Intermarche-Circus-Wanty
Guillaume Martin - Cofidis
Enric Mas - Movistar
Romain Bardet - DSM-Firmenich
Michael Woods - Israel-Premier Tech
Simon Yates - Jayco AlUla
Warren Barguil - Arkea Samsic
Caleb Ewan - Lotto Dstny
Mark Cavendish - Astana Qazaqstan
Alexander Kristoff - Uno-X Pro Cycling
Peter Sagan - TotalEnergies
(D)