Juan Sebastián Verón habla corto. A sus 47 años de edad conserva la estampa de futbolista de élite y sorprende a casi cualquier persona que está a su lado. Es inconfundible por el diseño del candado en la barba que lució en buena parte de su trayectoria y los pendientes que brillan en las orejas. El mundialista con Argentina acaba de comparecer en una charla magistral que se realizó la noche del lunes en Porto Resto Bar, en Puerto Santa Ana, y elogió el presente de la selección de Ecuador y la nueva camada de efectivos que dirige su compatriota Gustavo Alfaro.
Con el Mundial a un mes de vista, la Brujita se animó a situar a la Tricolor dentro del pelotón de los equipos que pueden alcanzar las semifinales de Qatar 2022, por detrás de Argentina, Brasil y Alemania. “Vamos a ser tres sudamericanos: Argentina, Brasil, Ecuador. Y el otro Alemania, puede ser”.
Publicidad
Luego bromeó con los asistentes a la charla: “No apuesten, eh, por favor...”.
En ese contexto, el actual vicepresidente de Estudiantes de La Plata resaltó el biotipo del futbolista ecuatoriano.
Publicidad
“Creo que países como Ecuador y Colombia, con un biotipo de jugador en esto que hablábamos de la formación, la competencia, desde siempre creo que han tenido la oportunidad de poder meterse entre las potencias de Sudamérica y también de poder competir de tú a tú con equipos europeos. Lo ha hecho”, dijo.
“Creo que en estos años Ecuador ha achicado mucho esa diferencia. Pero tiene un potencial muy grande, sobre todo por las características del biotipo de jugador. El sudamericano por lo general tiene algo más que al europeo le falta y es esa sensibilidad que tiene generalmente el sudamericano a la hora de jugar: rapidez mental, improvisación...”, añadió.
No obstante, Verón suelta un recado. El platense sugiere que a Ecuador le falta “la puntada final” en el aspecto de la formación, “que es necesaria para llegar a un fútbol tan competitivo”.
“Creo que le falta la puntada final en lo otro: en la formación, que es necesaria. Va camino a eso. Obviamente que después depende mucho de la política nacional y de lo que se quiera para ese fútbol y de la inversión que se haga en ese fútbol, porque no es solo la selección nacional sino también los equipos. Más allá de que deleguemos a los equipos la responsabilidad de la formación también va (a influir) mucho en lo que la federación quiere para su fútbol y lo que les puede dar a los equipos en el soporte de inversión u otras cosas para llegar a formar realmente al futbolista y que este pueda tener mañana la posibilidad de llegar a una instancia final, a una Copa del Mundo”, reflexionó.
Verón militó en Estudiantes de La Plata y Boca Juniors de su país; Sampdoria, Parma, Lazio e Inter de Milán, de Italia; Manchester United y Chelsea, de Inglaterra.
Como profesional, la Brujita levantó once títulos nacionales, entre los que destacan la Copa, serie A y Supercopa italiana; la Premier League inglesa; y el torneo Apertura argentino.
A nivel internacional, la Copa de la UEFA con Parma (1999), Supercopa de Europa con Lazio (1999) y la Copa Libertadores de América con Estudiantes de La Plata en 2009.
(D)