“Inolvidable la noche que Barcelona ganó a Estudiantes”, titulaba la sección deportiva de este Diario del viernes 30 de abril de 1971. La noche anterior, el monarca del balompié ecuatoriano le había quitado el invicto que el linajudo tricampeón de América, de ese entonces, tenía su casa de La Plata.
El encabezado de la reseña era solo una mínima expresión de la emoción que provocó ese triunfo, el primero de un club tricolor en Argentina: “Pasarán muchos años, llegará el año 2000 y otras generaciones con la llegada del siglo XXI; el hombre llegará no solo a la luna, sino a otros planetas, posiblemente a otro sistema solar, pero los aficionados ecuatorianos y particularmente los guayaquileños, se acordarán siempre de que anoche Barcelona le ganó a Estudiantes de La Plata... Barcelona hizo anoche una hazaña, que luego se convertirá en leyenda...”, continuaba el texto.
Publicidad
Este martes se cumplen 54 años de la llamada “Hazaña de La Plata” lograda por los como héroes canarios: Jorge Phoyú (golero uruguayo), Walter Cárdenas, Luciano Macías, Édison Saldivia (uruguayo), Vicente Lecaro, José Paes (brasileño, luego nacionalizado), Jorge Bolaños, Anderson Hurtado, Miguel Ángel Coronel, Washington Muñoz, Alberto Spencer y Juan Manuel Bazurko (español), dirigidos por el brasileño Otto Vieira (en la banca permanecieron Luis Alberto Alayón, Héctor Menéndez, Juan Noriega y Gerardo Reynoso).
Publicidad
Los cronistas gauchos reconocieron el valor de Barcelona: “(los canarios) festejaron la conquista luego de una brega esforzada y realmente meritoria si se cuenta que le ganaron al nada menos que tricampeón de América”, decía la nota del diario El Día, de La Plata.
Barcelona había llegado a este duelo con una aparente desventaja, no solo por jugar de visita ante el vigente monarca copero, sino porque en el juego de ida los argentinos habían ganado en el estadio Modelo 1-0 con una anotación de Juan Ramón Bruja Verón, máxima estrellas del cuadro pincharrata.
En La Plata, según El Día, Barcelona había planteado desde el inicio un partido de “igual a igual” contra un equipo reconocido por sus “mañas”.
Publicidad
Desde los minutos iniciales, “Spencer cundió alarma... Más aún cuando le puso la fecunda a Coronel y el centro del 11 (Spencer) no fue gol porque levantó increíblemente”.
“Lo increíble”, así describió el rotativo el gol del cura Bazurko. “A los 17 minutos (segunda etapa), Spencer la colocó al padre Bazurko, y el reverendo entró con la defensa abierta, batiendo a Flores mientras todos esperaban el orsay (fuera de juego). Hubo pánico entonces, y como la noche del Toluca, firmó la sentencia para Estudiantes”.
Publicidad
“La perennización del triunfo amarillo en La Plata en la conciencia del mundo nace en tres factores: la fama planetaria de Estudiantes, por su triple título en la Copa Libertadores y su corona en la Intercontinental; la invencibilidad del equipo en su estadio donde fracasaron los mejores equipos sudamericanos, y, sobre todo, porque el gol de la asombrosa victoria lo anotó nada menos que un sacerdote que alternaba la sotana con los atuendos de futbolista. La anotación de Bazurko es, sin discusión alguna, la más famosa e importante en la historia internacional a nivel de clubes del Ecuador. Es también el más célebre gol de la Libertadores”, dice en una de sus columnas Ricardo Vasconcellos Rosado, periodista e historiador.
“Tuvo tanta resonancia que pese al tiempo transcurrido aún sigue siendo motivo de reportajes, crónicas, y entrevistas no solo en Ecuador sino también en otros lugares del planeta. Cuando se cumplió el aniversario 50 de la hazaña, el periodista español Juan Ariza, publicó en su blog ’Trescuatrotres‘, originado en España, un artículo titulado ‘La hazaña de La Plata: Dios, con Barcelona’, el que comienza diciendo: “Dios, con Barcelona”, añadió.
Con motivo de la celebración del centenario, Barcelona SC invitó a Adur e izaro, hijo del legendario Juan Manuel Bazurko. (D)