En la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en Quito, se prepara la instalación de una reunión del consejo ampliado para definir acciones frente a una convocatoria al paro nacional que se ha centralizado en Imbabura.

Desde las 09:30 de este jueves, 2 de octubre, empezaron a llegar dirigentes y líderes de organizaciones sociales que son parte del movimiento indígena, para evaluar estos once días de movilizaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel, dispuesta por el presidente de la República, Daniel Noboa.

El presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), Rafael Negrete, contó que su participación en las protestas estaría siendo obstaculizada porque el Gobierno estaría adhiriendo a dirigentes de las comunidades con ofrecimientos, generando “divisiones”.

Publicidad

Cuestionó las acciones gubernamentales, como el bloqueo de sus cuentas bancarias y de otros líderes de agrupaciones, así como la suspensión por quince días de la transmisión de la señal del canal comunitario TV MICC.

La presidenta del Pueblo Kayambi, Denisse de la Cruz, de Imbabura, explicó que se analizarán los sucesos de los once días de manifestaciones y discutirán las resoluciones que surgirán desde la Conaie.

Minutos después de las 10:30 de este jueves, llegó el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, quien no adelantó ninguna decisión; solo comentó que se reunirán para tratar un punto importante, que es el paro nacional.

Publicidad

Se prevé que la jornada sea larga y, al concluir, se conocerán sus resoluciones. (I)