Dragonas (del club Independiente del Valle) y el Barcelona SC disputarán este domingo el título de la Superliga femenina del fútbol ecuatoriano, que pondrá a las campeonas en la Copa Libertadores femenina, torneo que tendrá lugar en octubre próximo en Colombia.

En la quinta edición de la Superliga, que organiza la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), las del cuadro del Valle y las guayaquileñas saldrán por su primera corona, ya que en años pasados lo hicieron Deportivo Cuenca (en dos ocasiones), El Nacional y Ñañas.

Publicidad

‘Estadio lleno’ para final de la Superliga entre Dragonas IDV y Barcelona SC

En el partido de ida de la final, disputado en Guayaquil, las barcelonistas y Las Dragonas no pasaron del empate sin goles, a pesar de las ocasiones de gol que fabricaron ambos equipos en procura del triunfo.

Las capitalinas saldrán como favoritas por la mejor campaña hasta llegar a la final y por haber empatado de visitante, mientras que Barcelona, segunda de la clasificación general, tendrá entre sus figuras a Madelin Riera, una de las máximas goleadoras del certamen.

Publicidad

Entre las figuras de Las Dragonas estará la colombiana Karen Páez, que al igual que Riera ha convertido 25 tantos en la actual temporada, por lo que en la final también habrá el duelo para ver cuál de ellas se queda con el título de máxima goleadora de 2023.

En las áreas técnicas estarán Francisco Ramírez, con Las Dragonas, que buscará romper la superioridad de su contrincante, Wendy Villón, que con Deportivo Cuenca, en dos ocasiones, y con El Nacional, en una, ganó las tres finales que ha disputado.

Ramírez dirigió durante varias temporadas a Ñañas, hasta que el año pasado ganó su primer título cuando enfrentó a su actual equipo, Las Dragonas.

Para el partido de mañana, Barcelona echará de menos a una de sus figuras, la defensa derecha Lisa Campos, expulsada en el partido anterior, por doble tarjeta amarilla.

El partido se disputará en el estadio Banco Guayaquil, propiedad del Independiente del Valle, en la zona de Chillo Jijón, con capacidad para unos 12.000 aficionados, con todos los asientos ocupados según adelantó la dirigencia rayada.

La ecuatoriana Verónica Guazhambo será la árbitra de la gran final, con la asistencia de Viviana Segura y Joselyn Romero, mientras que desde el VAR estará Susana Corella.

El equipo campeón participará en la decimoquinta edición de la Libertadores femenina que se disputará con 16 equipos entre el 5 y 21 de octubre en las ciudades colombianas de Bogotá y Cali. (D)