En algunos Estados en los cuales la votación es muy pareja, cerca del 75 % de los escaños van a los republicanos.
Está pendiente de ratificación el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, el mayor mercado en ALC.
El Banco Mundial aumentó su pronóstico de crecimiento al 4,3 % para 2022 (segundo país con mayor crecimiento en la región).
Putin está siendo derrotado porque los ucranianos están defendiendo con valor y coraje su patria, mientras que los soldados rusos están desmoralizados.
Un riesgo es que armas nucleares pudiesen caer en manos de terroristas, por ejemplo, a través del colapso de regímenes.
Aparte del programa de gobierno, existen vínculos entre Castillo y Perú Libre con Movadef, brazo político de Sendero Luminoso.
En estas semanas parece que muchos ecuatorianos han olvidado lo que ocurrió durante la década de Correa.
La reserva internacional no cubre el encaje; desde 2014 hay brecha de $ 7.000 millones entre activos y pasivos del BCE.
Un estudio de MIT encontró que la información falsa se distribuye de manera más extendida y rápida que la verdadera.
El FMI mantuvo reuniones con Guillermo Lasso, Andrés Arauz y César Montúfar...
Hay esperanzas de que 2021 será mejor que 2020, pero dependerá, en el caso del Ecuador, de la voluntad de los votantes.
¿Por qué propondrían una “desdolarización” mediante la emisión de una “moneda electrónica”...?
Se puede esperar una política exterior basada en normas, alianzas y estrategias de largo plazo, como ha sido tradicional.
La manera más efectiva de reducir la pobreza y la desigualdad es mediante la creación de empleo de calidad.
Quienes califican para la pensión de jubilación en EE. UU. pueden recibirla en Ecuador, donde el costo de vida es menor.
El menor descuento en el caso del Ecuador podría atribuirse a que el FMI no ha considerado insostenible la deuda externa...
Ecuador empata con España, Venezuela y Argentina como los países que más moratorias de deuda externa han tenido.
Varios grupos fueron los mayores beneficiarios de las remisiones de intereses, multas y recargos por deudas tributarias en 2015 y 2018.
Cuarentena, muerte y reactivación
Pandemia y depresión
El Gobierno ha recortado la inversión pública, agravando el estancamiento económico del país. Pero no logra reducir de manera significativa el gasto corriente, con lo cual se anticipa un déficit fiscal de 3,1 % del PIB.
Existen fondos concesionales, e incluso no reembolsables, disponibles para enfrentar el cambio climático.
La razón principal para esta contracción de la economía es la caída de los precios internacionales del petróleo.