• La guerra y los imperios

    Cuando uno es agredido no le queda más remedio que luchar contra el agresor hasta vencer o morir.

  • El sexo de los animales

    Hace 70 años la palabra hombre incluía a los varones y las mujeres, pero hoy es casi imposible usarlo en ese sentido, que es la primera acepción.

  • El prejuicio racista de los gringos

    Somos felices queriéndonos entre todos y no descartamos a nadie, porque somos una cultura que se mezcló desde que se fundó.

  • El idioma es lo más democrático que hay

    Es curioso como algo tan abstracto e indefenso como el idioma se impuso sobre la estupidez fascistoide previamente.

  • Irrespeto a la autoridad

    Quienes primero tienen que cumplir las leyes son los que las promulgan.

  • La parte enferma de la democracia

    El problema es todavía más grave porque hoy quienes tienen más dinero y más necesidad de la impunidad del poder son los narcotraficantes.

  • La Argentina, entrampada en el poder

    Nada se desperdicia en la lucha por el poder porque la política en la Argentina se ha vuelto la lucha por el poder, a como dé lugar.

  • Periodismo y poesía

    Los periodistas no usamos toga y rendimos cuenta a los hombres y a sus leyes de lo que sostenemos, que siempre debe respetar la realidad.

  • El lenguaje de los caballos

    Parece que quienes hablan lenguaje inclusivo pretenden que involucionemos hasta los relinchos de los caballos.

  • La democracia en la cornisa

    Las redes sociales son hoy la peor amenaza para los procesos electorales, que no son la esencia de la democracia, pero sí un ingrediente elemental.

  • Un ‘restyling’ para la democracia

    Desde Aristóteles hasta Abraham Lincoln, la idea de la democracia incluye necesariamente a todo el pueblo.

  • El futuro es lo que vale

    Ucrania tiene más pasado que Rusia, pero mira al futuro como nación independiente y con un destino común.

  • Un aporte a la paz del mundo

    Cada año que pasa, cada día, cada minuto, debería ser mejor que el anterior, y en la resultante final lo deberíamos comprobar.

  • La libertad de hacer tonterías

    Se autoperciben muy creyentes, pero ni siquiera saben que Dios nos creó libres y se traicionaría a sí mismo si forzara esa libertad.

  • El abrazo alemán

    Nuestras democracias deberían alentar proyectos de países a largo plazo, que incluyan a todos, y no proyectos de poder...

  • El poder, en la unión

    Es imposible gobernar solo la mitad de un país; por eso es necesario acordar; ceder de los dos lados, que es la única forma de ponerse de acuerdo en todo.

  • Jerigonza inclusiva

    Por favor, no excluya a nadie en nombre de la inclusión y perdone a sus interlocutores si no lo entienden o si se cansan de oír sus repeticiones interminables.

  • La enseñanza de los carpinchos

    Los seres humanos somos parte de la naturaleza, pero además somos los peores depredadores de todo lo que nos rodea...

  • Milicianos de Managua en Kabul

    Mejor que intentar el escape casi imposible es agenciarse un fusil de asalto bien grande y vestirse de talibán...

  • Parlamentarismo sudamericano

    Es el momento de plantearse el sistema parlamentario, que considero mucho más adecuado a nuestras repúblicas sudamericanas.

  • Conspiranoia

    Los conspiranoicos saben todo lo que pensamos y además siempre aciertan.

  • El COVID en 2121

    En 2121 sabrán si eran o no verdad los datos que daba cada país a la Organización Mundial de la Salud en 2021.

  • La gestión del disenso

    Quienes lucran con las guerras censuran al periodismo para que nadie se entere de los horrores que producen.

  • Las únicas elecciones que importan

    Nunca hay que dejar para un hipotético segundo período el cumplimiento del mandato del pueblo.

  • Curan más los afectos que los remedios

    ... me preguntaba —en esta columna y ya en plena pandemia (del COVID-19)— si curan más los afectos o la soledad.

  • El progreso del egoísmo

    La tierra no es redonda ni plana porque lo diga una ley, y no matamos a nuestros semejantes porque lo prohíba otra ley.

  • El protocolo del mate

    Es momento de recuperar ese tiempo perdido en reuniones tan inútiles como interminables.

  • La medida de la pasión

    Nadie sabe de dónde sale la fuerza que nos lleva a la cima del Chimborazo o a la del Everest, pero hay una que lo consigue.

  • El mal capitán

    Ocurre en el fútbol, en la política y en cualquier empresa humana. El mejor jugador no tiene por qué ser el mejor capitán...

  • El coronavirus y la universidad

    La pandemia nos da la ocasión de volver al concepto fundacional de la universidad, el invento más fabuloso de la Edad Media.