AP
Brasilia.-
Ambientalistas solicitaron el martes que los desiertos del mundo, con su aspecto árido e inhóspito, sean reconocidos como patrimonio natural o cultural de la humanidad, en momentos que la UNESCO discute nuevos sitios a los cuales otorgará ese título.

La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), entidad ambientalista que asesora a gobiernos en la postulación de sitios como patrimonio mundial, destacó la importancia de los desiertos como ambientes frágiles y llenos de vida que cubren un tercio de la superficie terrestre.

Los desiertos albergan flora y fauna únicas y raras, específicamente adaptadas a condiciones extremas pero que muchas veces son ignoradas, comentó Tilman Jaeger, director de gestión del proyecto de patrimonio mundial de la UICN.

Publicidad

Destacó que algunos sitios desérticos ya han sido reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio mundial, pero generalmente es por aspectos distintos de sus características desérticas.

Es el caso del desierto de Baja California, en el noroeste de México, cuyo litoral marítimo, que sirve como área de desove de ballenas, fue declarado patrimonio.

En Chile, las antiguas oficinas salitreras de Santa Laura y Humberston en el desierto de Atacama, fueron reconocidas también por las estructuras históricas de la abandonada operación minera.

El tema fue planteado en momentos que el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO discute en la capital brasileña la posible inclusión de nuevos sitios a la lista y aquellos en peligro de ser removidos de la condición de patrimonio.

Publicidad

Se calcula que 8% de la población mundial, 500 millones de personas, habitan en los desiertos y sus alrededores, y dependen de ellos para obtener su sustento y como fuente de ingreso por turismo, agricultura irrigada y explotación de petróleo y gas, dijo Jaeger.

Señaló que se trata de sistemas vulnerables que necesitan de mucho tiempo para recuperarse cuando sufren daños.

Publicidad

En ese sentido, lamentó que en muchos países los desiertos son considerados lugares para mandar desechos o realizar pruebas militares, inclusive con armas nucleares, como lo han hecho Estados Unidos y países europeos.

La UICN inició un estudio sobre la riqueza natural y cultural de los desiertos, cuyos resultados serán dados a conocer en septiembre.