bbcmundo.com
.- Imágenes del cerebro revelan asombrosas similitudes en los procesos neuronales de las personas que son altamente creativas y de aquellas que padecen de esquizofrenia.

Ambos grupos carecen de importantes receptores que se emplean para filtrar y canalizar el pensamiento.

Publicidad

Según expertos del Instituto Karolinska, en Suecia, puede que este procesamiento desinhibido sea lo que le permite a la gente creativa "pensar fuera de la caja". Pero en otras personas puede conducir a enfermedades mentales.

Los expertos sospechan que más que una división clara lo que hay es una especie de continuum, que permite a algunos tener rasgos psicóticos pero pocos síntomas negativos.

Publicidad

Algunos de los principales artistas, escritores y pensadores de la historia, por ejemplo, han padecido de enfermedades mentales.

Uno de ellos es el matemático estadounidense John Nash (interpretado por Rusell Crowe en Una mente brillante).

Por otro lado, se sabe que la creatividad está asociada con un mayor riesgo de depresión, esquizofrenia y desorden bipolar. Así lo demuestra la conducta extravagante, por citar otro caso, del pintor Salvador Dalí. De la misma forma, la gente que tiene familias con una historia de problemas mentales tiende a ser más creativa, y el profesor Fredrik Ullen cree que sus hallazgos pueden explicar por qué. "Menos receptores D2 en el tálamo probablemente ocasionan un menor grado de filtrado de las señales y por lo tanto un mayor flujo de información", manifestó. Esto explicaría por qué la gente muy creativa es capaz de ver las conexiones más insospechadas a la hora de resolver problemas en distintos campos.

Los esquizofrénicos comparten con ellos esa habilidad para hacer asociaciones novedosas, pero en su caso el resultado son ideas extrañas y preocupantes.

Mark Millard, un psicólogo británico miembro de la British Psychological Society dice, por su parte, que la sobreposición con las enfermedades mentales puede explicar la motivación y determinación compartida por las personas creativas.

El psicólogo británico añade que algunas compañías, respecto a esto, han creado laboratorios secretos, en los que su personal más creativo puede dedicarse a experimentar libremente sin interrumpir el quehacer cotidiano.

Y el psicólogo Gary Fitzgibbon dice, por su lado, que la creatividad tiene otro aspecto interesante: "suspender la incredulidad". "Cuando uno suspende incredulidad y está dispuesto a creer, se abre la oportunidad de identificar mayores posibilidades", explicó.