Dirigentes de la comunidad La Cocha resolvieron realizar en su propia comunidad el juzgamiento y castigo para Orlando Quishpe, presunto asesino confeso de Marco Olivo, joven de esa zona, aunque desistieron de aplicar la pena de muerte, tal como lo planearon en primera instancia.
Quishpe está cautivo en la comunidad desde el pasado domingo, cuando fue capturado con otros cuatro acompañantes a quienes les aplicaron severos castigos por su presunta participación en el homicidio.
Publicidad
Olivo fue asesinado el pasado 9 de mayo, Día de las Madres, en la plaza de la parroquia Zumbahua. Su cadáver fue hallado con señas de golpes y ahorcado en un poste.
Según versiones de comuneros, este domingo podría darse el ajusticiamiento en dicho sector. Allí se le aplicarán los castigos ancestrales que el ‘Cabildo comunal’ resuelva.
Publicidad
Saludo de retenido
Respecto del estado de salud del retenido, Ricardo Chaluisa, dirigente indígena, indicó ayer en la mañana al comandante de la Policía de Cotopaxi, coronel Edmundo Moncayo, que el hombre se encontraba bien.
Informó, eso sí, que permanecía efectuando trabajos comunitarios como apoyo a la agricultura de la zona.
Añadió que algunos familiares han tenido acceso hasta donde se encuentra escondido Quishpe para que comprueben las condiciones en que se encuentra.
Mientras, Moncayo explicó que en este caso es necesaria la conformación de un ‘Comité de Crisis’ que sea integrado por las principales autoridades gubernamentales de la provincia, la iglesia, Policía, Cruz Roja y representantes indígenas, con el objetivo de dialogar y buscar una solución.
Con esto, dijo, se descarta realizar cualquier acción inmediata para rescatar al detenido. Incluso señaló que sería dicho comité el que busque los mecanismos de acción para evitar mayores confrontaciones.
Ayer, el fiscal de Asuntos Indígenas de Cotopaxi, Vicente Tibán, prefirió no dar declaraciones después del maltrato que recibió el pasado miércoles en el sector de La Cocha, cuando fue impedido, junto con el fiscal general, Washington Pesántez, de ingresar a esta localidad.
Antecedentes: Castigo
Asesinato
Un caso de aplicación de justicia indígena se hizo en La Cocha en el 2002, por el asesinato de Mary Latacunga.
Juzgamiento
La comunidad juzgó al presunto culpable con base a la cultura indígena y al artículo 171. No se aplicó una pena de muerte, pero sí los castigos como la ortiga, el baño, pago de indemnización a los familiares de la víctima y la expulsión de la comunidad.
Respeto
En esa ocasión la sentencia fue respetada por la Justicia de Cotopaxi.