AP
SAN RAMON, California, EE.UU..- El presidente y director general de Chevron efectuó su reunión anual con los inversionistas y ejecutivos de la compañía, donde intercambió ataques con ambientalistas por el conflicto que la empresa enfrenta en Ecuador.

David OReilly dijo que el informe de un grupo de organizaciones ambientalistas que critica a la empresa por la destrucción de comunidades, represión política y daños al medio ambiente debería ir a parar al bote de la basura, por considerarlo un insulto para nuestros empleados.

Publicidad

En dos ocasiones el directivo regañó a las personas que tomaron el micrófono para dirigirse a los ejecutivos.

La segunda mayor compañía petrolera de Estados Unidos espera el veredicto de un juez en Ecuador que pudiera costarle 27.000 millones de dólares, aunque esta decisión podría ser apelada.

Publicidad

Cientos de personas se reunieron frente a las oficinas de la empresa y bloquearon la entrada. Los enfrentamientos dentro y fuera de la compañía no cambiaron el resultado de tres propuestas cruciales de los inversionistas, aunque sí tuvieron un apoyo mayor al que habían gozado anteriormente.

Una de las principales razones para estas protestas es una demanda en Ecuador en la que se acusa a Texaco, que Chevron compró en el 2001, de contaminar grandes extensiones de la selva tropical al derramar millones de galones de residuo de petróleo, lo que ha causado cáncer y defectos congénitos en los pobladores de la zona.

Chevron dice que Texaco gastó 40 millones de dólares para limpiar la zona en Ecuador y que en ese entonces el gobierno ecuatoriano absolvió a la compañía de cualquier responsabilidad. Chevron argumenta que Petroecuador, la compañía petrolera estatal, siguió contaminando la región después de que Texaco dejara de operar ahí.

En la junta, una propuesta que requería una política sobre derechos humanos más específica en Chevron obtuvo el 28% de los votos; otra propuesta con el fin de que se realizara un reporte sobre los criterios de la compañía para operar o invertir en países con antecedentes negativos sobre derechos humanos obtuvo el 26%, y una medida que se enfocaba en la forma en la que la empresa evalúa las leyes de protección ambiental fuera de otros países obtuvo menos del 7%.

En el pasado las propuestas similares a éstas habían obtenido menos del 10% de los votos.

Las finanzas de Chevron han sufrido pérdidas en los últimos meses debido a la caída de los precios del petróleo y el gas natural. El ingreso neto de la empresa en el primer trimestre perdió 64% a 1.840 millones de dólares, mientras que sus ventas cedieron 45% a 36.100 millones de dólares.