El ferrocarril es uno de los medios de transporte más adecuados para recorrer el Viejo Continente, ya que su extensa red de vías llega a todos los puntos que uno pueda imaginar. Las compañías de aviación europeas están en alerta. “No creo que haya ninguna duda de que España será un país de tren”, afirma Abelardo Carrillo, director general del servicio de Alta Velocidad-Largas Distancias de la empresa española de trenes Renfe, según publica el diario El País. Comentarios así se amparan en la creencia de que para el transporte dentro de España, y para recorridos europeos menores de 800 kilómetros, el avión pertenece al siglo XX, mientras que el tren al XXI. Por ello, cada vez más viajeros optan por los servicios ferroviarios de alta velocidad europeos como el Eurostar (Londres-París, a través del fantástico eurotúnel), el Thalys (París-Bruselas), el Pendolino (nació en Italia y se extendió por el continente), el TGV (Tren de Gran Velocidad, en francés: Train à Grande Vitesse), el AVE (Alta Velocidad Española) y el X2000 (en Suecia), entre otros, que en pocas horas y compitiendo ventajosamente con el avión unen las ciudades más importantes de Europa. La popularidad de este vehículo en el Viejo Continente ha provocado la creación de pases especiales ofrecidos a viajeros europeos (llamado InterRail) y para turistas de otros continentes (Eurail Pass). Este último es un boleto especial que tiene diferentes variantes, de acuerdo a la duración del recorrido, edad, si es para grupos y a la categoría de boleto. Esta es una alternativa especialmente popular entre los viajeros jóvenes ya que les permite visitar 17 países durante 3 meses seguidos (el tiempo máximo de las visas) sin necesidad de renovarlo o abonar extras. Esta red ferroviaria está dividida en nueve zonas geográficas y los boletos tienen límites de acuerdo a la cantidad de zonas que el turista desee recorrer, por lo que el viajero encontrará más económico recorrer una o dos zonas en profundidad que recorrer todo el continente en el mismo tiempo.La página web de Eurail muestra las siguientes ofertas: el Global Pass (pase glogal), que ofrece 20 países para recorridos que duren desde 10 días hasta tres meses por una tarifa de 519 dólares. El Select Pass permite escoger entre tres y cinco países para recorrerlos por quince días por una tarifa de $ 329. El Regional Pass puede cubrir una región compuesta por dos países en un periodo de 3 a 10 días por un precio de $ 179, mientras que el pase para viajar por un país cuesta $ 49, indica el sitio web http://espanol.eurail.com. Trenes unidosEl Eurail no es una compañía de transportes en sí misma, sino un plan que reúne a varias compañías y cada una se maneja de una manera diferente. Por ello es aconsejable revisar las características específicas de la línea de trenes escogida en el o los países de destino. Un consejo: Si tiene su boleto, el turista igualmente debe reservar su plaza en el vagón, de lo contrario quedará horas esperando en la estación o viajará en el pasillo. Las reservas se pueden hacer con 60 días de anticipación en la estación o en la compañía ferroviaria. ¿Le gustó la opción del tren? Tanta es la popularidad de este medio de transporte que, ¿quién sabe?, dentro de un montón de años (o menos) haya un tren que atraviese el océano Atlántico con la misma comodidad que hoy lo hace el avión. (M.P.)