Gigante
El cactus gigante o cardón, emblema de la península de Baja California, se levanta imponente en todo el paisaje sudcaliforniano. Endémico de México, crece solo en esta parte  y en algunas zonas de la costa del estado de Sonora. Crece muy despacio (2 cm por año).

Estallido de color
En Baja California solo una cantidad mínima de agua de lluvia es absorbida por las plantas que se han adaptado al medio, y que comprenden una gran variedad de cactos. Después de cada chubasco brotan innumerables retoños y el paisaje, normalmente parduzco, se engalana con flores de brillantes colores que, tras unos cuantos días de sol abrumador, pierden su lustre. Y todo vuelve a su habitual aspecto desolado. Las plantas y animales de la región están tan adaptados a las condiciones específicas de la península que algunas especies incluso dependen de ellas para sobrevivir.

Publicidad

Turismo todo el año
Baja California tiene un enorme potencial turístico dentro de México, debido a su estratégica ubicación geográfica y a las peculiares características de su desarrollo geológico debido al cual existe la amplia variedad de flora y fauna dentro del macizo peninsular y dentro del Golfo de California con el cual colinda, así como la variedad de climas y paisajes. Un factor que favorece la actividad turística, es la vecindad de los estados California y de Nevada, los que tienen una de las rentas percápita más altas de Estados Unidos de América y cuyos residentes practican el turismo de manera cotidiana.

Playas y patrimonio
Actualmente todo el Mar de Cortés se encuentra a salvo de la pesca comercial debido a los decretos que lo declaran mar patrimonial de México impidiendo con ello el ingreso de la flota pesquera japonesa, especializada en ballenas, también se ha declarado zona protegida para todas las tortugas marinas y el pez conocido como la totoaba, ambas especies consideradas manjares y que se encuentran en peligro de extinción. El agua del golfo es cálida durante todo el año, debido a que una parte de ella proviene del trópico. En la foto las Playas de Rosarito, una de las más visitadas por los turistas.

Publicidad

Carchi
Tulcán (foto) está a 260 kilómetros de Quito y tiene 40 mil habitantes. Su nombre significa “Pueblo habitado por guerreros”. Los otros cantones de la provincia del Carchi son Mira, Espejo, Montúfar, Huaca y Bolívar.

Sabores típicos
Los visitantes que ingresan a las piscinas de aguas termales sufren de cierto grado de deshidratación que los obliga a alimentarse adecuadamente. Los lugareños recomiendan disfrutar los platos típicos de la zona, como una trucha al sartén o al carbón (derecha), un quesillo o cuajada (izquierda) con miel de caña de la zona cálida del noroccidente de Tulcán (Maldonado-Chical) o agua de panela bien caliente.