Desde entonces hasta hoy, el 13, número refrendario de la mala suerte, ha gravitado negativamente en todo el perímetro de la vida nacional.
Los expertos en la ciencia de la numerología sostienen que nada es azar, y que nada ni nadie puede torcer el destino que señalan las indómitas fuerzas de la cosmología matemática. Por eso, el 13, número masculino como todos los impares –de esto hablaremos otro día–, nos persigue, nos acosa, nos atosiga y nos mata.

A propósito de lo dicho, a continuación un poema que he intitulado ‘La maldición del 13’, que explica el principal motivo de nuestra centenaria tribulación nacional.

Según relata la historia/ y si no me falla la memoria,/ en todos los anales presidenciales,/ el 13 es súmmum de grandes males.

El infortunio como asunto de Estado, desde 1830 hasta nuestros días: General Flores (13 letras), Gabriel García (13 letras), Alfaro Delgado (13 letras), Leonidas Plaza (13 letras), Emilio Estrada (13 letras), Las dictaduras (13 letras), Velasco Ibarra (13 letras), Ponce Enríquez (13 letras), Rodríguez Lara (13 letras), Hurtado Larrea (13 letras), Febres-Cordero (13 letras), Borja Cevallos (13 letras), Abdalá Bucaram (13 letras), Fabián Alarcón (13 letras), Noboa Bejarano (13 letras).

Tiene el gobierno actual/ más de medio gabinete/ con el designio fatal/ del terrorífico 13.

El presidente Correa y sus más cercanos colaboradores viven en la galaxia del 13: Correa Delgado (13 letras), Ministros: Gustavo Larrea (13 letras), Ricardo Patiño (13 letras), Alberto Acosta (13 letras), Caroline Chang (13 letras), María Espinosa (13 letras), Carlos Vallejo (13 letras). También el Coronel Chávez (13 letras), Pierina Correa (13 letras) y la Constituyente (13 letras).

Se pusieron a buen recaudo/ para evitar un mal laudo;/ ¡qué triste calamidad/ por el 13 de la fatalidad!

Hombres 13 con destinos también 13: Abdalá Bucaram (13 letras) se refugió en Punta Paitilla (13 letras); Roberto Isaías (13 letras), Jorge Gallardo (13 letras) y Dr. Jamil Mahuad (13 letras) están en Estados Unidos (13 letras). Noboa Bejarano (13 letras) también tuvo que salir a Rep. Dominicana (13 letras), pero retornó; mientras que Nicolás Landes (13 letras) salió a Centroamérica (13 letras) y regresó cuando Ecuador pidió su extradición (13 letras).

Es fatídica coincidencia/ en el ejercicio de votar/ que el 13 tenga presencia/ en cada fecha electoral.

Las últimas cuatro elecciones se realizaron bajo el influjo del 13: Primera vuelta electoral del 2006: octubre quince (13 letras). Segunda vuelta electoral del 2006: 26 de noviembre (2 dígitos más 11 letras).

Consulta popular del 2007: quince de abril (13 letras). Elección de asambleístas convocada hace pocos días por el Tribunal Supremo Electoral: 30 de setiembre (2 dígitos más 11 letras).

Como en el Parlamento/ el 13 impera omnipotente,/ se viene la Constituyente/ con aplausos de la gente.

Durante los pasados 25 años, los seis presidentes más importantes del Congreso Nacional han sido: Lucero Bolaños (13 letras), Fabián Alarcón (13 letras), Andrés Vallejo (13 letras), Raúl Baca Carbo (13 letras), Moeller Freile (13 letras) y Jorge Cevallos (13 letras).

Un caso de emigración/ que conmovió a la nación/ fue el 13 del coyotaje/ que involucró a la Federación:

Como consecuencia de este tiberiano escándalo, fueron a prisión El capitán Luna (13 letras) y El Dr. Maldonado (13 letras), de La Ecuatoriana (13 letras). Actualmente el Fiscal de la Nación ha dicho que reabrirá el caso contra Luis Chiriboga (13 letras) y El Tinto Acosta (13 letras).

Investigación: Tomás Del Pelo (12 letras, afortunadamente).