Según estudios, un galeón español cargado con oro se hundió en 1612 frente a las costas manabitas.
El diario Orlando Sentinel de Orlando, Florida, Estados Unidos, informa en su edición del pasado 8 de octubre, el hallazgo de objetos que llevarían a afirmar que frente a las costas del cantón Jama, en Manabí, estaría hundido el galeón español Nuestra Señora de la Magdalena, que naufragó en ese sector en 1612.
Publicidad
Bajo el título “Encuentran tesoro de mil millones de dólares – Equipo bate la adversidad y encuentra un galeón de 1612”, el periodista Rich McKay, de Orlando Sentinel, cuenta el descubrimiento del equipo de investigadores que desde hace dos años trabaja frente a las costas manabitas.
“Haig Jacobs sale de las aguas del Pacífico y levanta un puño triunfante sobre su tabla. Es oro muchachos, es oro puro, grita a los cazadores de tesoros que están en el bote Nautilus”, cuenta McKay.
Publicidad
“Luego él abre su mano y muestra la evidencia de que el equipo ha descubierto el sitio que por 400 años mantuvo en secreto el naufragio del galeón español”.
El barco Nuestra Señora de la Magdalena, recién descubierto, está valorado en mil millones de dólares, sería uno de los tres navíos que se hundieron frente a las costas de Jama, en la ensenada de El Matal, según datos del diario estadounidense.
El hallazgo del tesoro fue hecho por los expedicionarios de la compañía norteamericana Exdelmar S.A., que concesionó la búsqueda del valioso cargamento y, de acuerdo a los términos del contrato, deberá entregar el 50 por ciento de los objetos de valor que encuentre al Instituto Nacional de Patrimonio del Ecuador, cuyo personal supervisa las labores de búsqueda.
Dos años de trabajo
Los buscadores de tesoro de Exdelmar, a bordo del barco Nautilus (de bandera norteamericana), realizaron durante dos años la investigación y búsqueda del tesoro usando equipos como un magnetómetro y localizadores de metal.
La compañía concesionaria también contrató los servicios de pescadores y embarcaciones de El Matal para las labores de búsqueda del tesoro, que finalmente fue localizado a una milla (kilómetro y medio) de la desembocadura del río Jama.
La información del hallazgo fue confirmada por el capitán del Puerto de Bahía de Caráquez, Jorge Echeverría.
Según la autoridad, la embarcación que participa en la búsqueda de tesoros marinos presentó el contrato como concesionarios y obtuvieron los permisos de zarpe. Además, intervienen en la actividad dos buzos de la Armada, así como un delegado del Instituto de Patrimonio.
Agregó que la Marina solo permite la búsqueda y expedición dentro de las coordenadas señaladas en el convenio de concesión, una de las cuales es El Matal.
Se conoció que todos los objetos encontrados están guardados en las bóvedas de seguridad del Museo del Banco Central del Ecuador en Bahía de Caráquez, para su comprobación y estudios.