Los documentos (más de 4 mil hojas) deben ser notarizados y certificados para ser registrados.

Aunque el Comité de Calificación aún no admite a trámite la impugnación de la candidatura del ex contralor Alfredo Corral para juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el denunciante Juan Francisco Morales explicó que son en total cinco las observaciones que hará en contra de este.

Publicidad

Los miembros del Comité no admitieron la impugnación presentada el miércoles anterior, porque el denunciante no  presentó  una copia notarizada y una adicional certificada por las instituciones que las otorgan.

Morales dijo ayer que cumplida esa exigencia hará otras cuatro impugnaciones.

Publicidad

La primera, relacionada con la negligencia y desidia de la gestión de Corral en fiscalizar las instituciones dirigidas por representantes del PSC, como la Fundación Malecón 2000. Esta observación sería presentada el próximo sábado.

Las otras, relacionadas con el represamiento de causas en la Contraloría, parcialización respecto de los amigos de Corral (absueltos o expedientes guardados hasta que prescriba la acción) y falta de control en el proceso de renegociación de la deuda externa durante el gobierno de Gustavo Noboa.

Morales dijo que la recopilación de documentos en las diversas instituciones del Estado le demoró cinco meses.  Por ello y por su costo (entre 1.500 y 2.000 dólares) no podrá certificar otro juego de documentos; pero notarizará las carpetas que entregará al Comité la semana entrante.

El presidente del Comité, Carlos Estarellas, dijo que el organismo exige dos copias de los documentos de impugnación con el propósito de hacer efectivo el derecho a la defensa del impugnado; pero la segunda carpeta no debe ser notarizada, sino certificada. Salvo el caso de Corral, que tiene 4.000 hojas, el vocal aspira  a que el resto de impugnaciones sea menos voluminoso.

El vocero de la veeduría Red de Justicia, Marco Albuja, explicó que el Comité  determinó que solamente la denuncia de la impugnación deberá ser notarizada y los anexos solo fiel copia del original.

Hasta ayer no se registraron impugnaciones, mientras que las reconsideraciones sumaron 50; 45 de ellas se registraron en la mañana. Entre los candidatos  que pidieron reconsiderar sus casos están: Tomás Torres, Arturo Vásquez, Fausto Garcés, José Ramón Jiménez Carbo y Hernán Salgado.

Campaña
Mientras tanto, en Guayaquil, el grupo Red de Justicia, veedora del proceso judicial,  anunció ayer  que hoy iniciará en Quito, Guayaquil y Cuenca una campaña de información a la ciudadanía sobre el proceso de impugnación a los candidatos a jueces.

Los integrantes de esta organización, que reúne a 49 agrupaciones, se ubicarán desde la mañana hasta la tarde  en los edificios de las cortes, Defensoría del Pueblo y Fiscalía, para entregar a las personas copias del reglamento del proceso de selección de jueces y el formulario para impugnar.

Según el reglamento, si un ciudadano tiene pruebas de que un postulante no puede acceder al cargo debe exponer sus razones en un escrito acompañadas de sus datos personales y la documentación necesaria, sin la firma de un abogado. El Comité receptará las pruebas en Quito y  convocará a audiencia pública al candidato y a quien lo impugna. Luego decidirá si acepta o no la documentación.