El periódico El Tiempo, el más importante de  Colombia, lanzó este jueves el libro El conflicto armado en las páginas de El  Tiempo, en el que formula los principios que deben regir a sus periodistas en  la cobertura de la guerra y los procesos de paz.

El manual "es un primer intento de formular reglas básicas que deben  observar los periodistas quienes, independientemente de sus simpatías  personales o de la posición editorial del periódico, no asumen otro  alineamiento o compromiso que el de informar con total independencia", según el  rotativo.

Publicidad

El libro da a los periodistas la pauta para "garantizar una información  veraz, objetiva y descontaminada sobre los hechos del conflicto armado  colombiano", de acuerdo con la presentación hecha por El Tiempo.

"El periódico no puede exigir a periodistas y editores que no profesen una  posición frente al conflicto, como no lo hace, por otra parte, frente a otros  temas. La guerra, por definición, polariza una sociedad, y sería una ilusión  esperar que ello no se refleje en las redacciones de los medios", añadió.

Publicidad

"Sin embargo, la puerta de la Redacción está cerrada a la guerra. El mayor  peligro en una situación de conflicto es que la guerra entre a la Redacción.  Los periodistas pueden tener una posición estrictamente personal, pero esta no  puede trascender, en ningún momento al oficio", agrega.

Entre las reglas señaladas en el manual está el que "nunca, en ninguna  circunstancia ni bajo ninguna excusa, una información de un periodista de El  Tiempo puede poner en peligro la vida de civiles".

"El Tiempo apoya el Estado de derecho, pero su información no puede  convertirse en vocería oficiosa de la fuerza pública, ni de ningún grupo  guerrillero, ni de los paramilitares u otros grupos. Pasar información a unos u  otros está terminantemente prohibido y es causal de despido", agrega.

En el manual también señala la prohibición de referirse a los miembros de  grupos guerrilleros o paramilitares en los mismos términos en que se refieren a  ellos el Ejército colombiano, como "terroristas", "bandoleros" o  "narcosubversivos".

"En cambio, sí aplicará la calificación de "acción o acto terrorista o de  terror" a todo acto que tenga la finalidad de provocar el terror mediante  actividades violentas que toman como blanco a civiles", indica.

En el texto se indica que "sin hacer el juego a la demagogia de los grupos  armados ilegales (...) el periódico y su información deben asumir que el  conflicto colombiano tiene también raíces sociales, económicas, políticas e  históricas".

El manual fue escrito para los periodistas de El Tiempo, pero está a la  venta en librerías y podrá ser usado como texto de consulta en las facultades  de periodismo del país.