Las playas de Libertador Bolívar y Cadeate esperan la carga turística de la temporada turística.
Al borde de la carretera que conduce por la Ruta del Sol a los balnearios de la provincia de Manabí está la comuna Atravesado, que pertenece al recinto Libertador Bolívar.
Publicidad
Su playa es apta para los turistas. Su clima es benigno y por su frescura encanta a quienes frecuentan el lugar.
En el balneario el comportamiento del mar es tranquilo durante todo el año y, especialmente, en temporada playera.
Publicidad
El suave golpe de las olas resulta un relajamiento y calma el ánimo de los bañistas que buscan un lugar apacible en el mar.
En este sitio habitan decenas de orfebres y artesanos que con sus manos elaboran en sus talleres artículos que no solo se comercializan en el territorio nacional, sino que también son productos de exportación.
Siete cabañas, que ofrecen servicio de comedor, exhiben -a la margen del mar- objetos de cerámica, mazapán, paja toquilla, caña guadua, palo de balsa,cuero, fibra de zapán de banano, corales, lonas y otros materiales que se negocian a precios económicos y donde el turista puede regatear porque no son valores fijos.
En el área se encuentra la Casa del Sombrero, cuya prenda de material natural o tinturado es un lujo lucir en otros países porque en el nuestro es privilegio de unos cuantos a quienes les gusta.
En el establecimiento donde se fabrican por decenas no es muy complicado elegir entre algunos modelos para féminas y varones.
Adquirir una de estas prendas puede costar en cualquier centro comercial de Guayaquil o Quito entre 15 y 30 dólares, pero los artesanos piden de 5 a 8 dólares, dependiendo del gusto y material que decidan los clientes y visitantes.
Reynaldo Orrala, artesano de la zona, refirió que con la fuerza de su trabajo se mueve la economía del sector y muchas familias se nutren de este beneficio.
“Cada una de las artesanías son hechas con mucho cariño y los bañistas se detienen en el camino para llevarlas a su casa. La mayoría de las hamacas y petates aquí se tejen”, comenta mientras espera pacientemente que se detenga a un costado de la vía algún curioso para comprar sus elaborados.
Uno de sus trabajadores también aguarda que las hamacas, sombreros, carteras, bolsos tejidos, lámparas, petates, cinturones, collares y pulseras de semillas que se exhiben en las cabañas llamen la atención para obtener ganancias.
Playeras Travesía náutica La quinta travesía de aguas abiertas, organizada por la Asociación de Nadadores Másters del Guayas, se desarrollará mañana sábado a partir de las 10h00, en Playas, en el sector del antiguo hotel Humboldt, hasta la altura de la hostería La Gaviota, de donde partirá.
EncontrArte Así se denomina la propuesta cultural de los artistas Octavio Ortega, Mauricio Suárez y Marco Tulio Ochoa, que se exhibirá desde mañana sábado y durante la temporada, de 10h00 a 22h00, en el área de Las Palmeras, sector de San Lorenzo, en Salinas. La muestra contiene esculturas con sentido ecológico y se colocarán hamacas para promover la lectura.
Música El grupo musical Los Corvets celebrará sus 39 años de actividad artística con una fiesta del recuerdo y se presentará mañana sábado, a las 22h00, en el Puerto Lucía Yacht Club, en Salinas. La entrada cuesta $ 20 para socios y $ 30, no socios.
Tecnocumbia El domingo 23 de febrero, a las 10h00, se realizará el primer festival de la tecnocumbia playera, que organiza Triple AAA Producciones y será en el malecón de Playas (General Villamil).
Muestra En el museo Salinas Siglo XXI (Malecón y Guayas y Quil) continúan exhibiéndose los grabados de la pintora argentina Marina Marchesotti. La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 2 de marzo, de 10h00 a 13h00 y de 15h00 a 19h00, de miércoles a domingo.
Festival En Puerto Lucía Yacht Club, en Salinas, se efectuará el domingo 23 de febrero, a partir de las 12h00, el Festival del Marisco, donde los chefs del club ofrecerán platos elaborados a base de productos del mar. También habrá rondas infantiles. La entrada es gratuita para los socios.