El argentino Jorge Bergoglio cumplirá el próximo marzo dos años como papa Francisco. Desde su nombramiento, el primer pontífice latinoamericano ha sorprendido dentro y fuera de la Iglesia con sus planes de reformas. Pero aunque su intención sea modernizar la Iglesia católica, el camino para lograrlo será largo y difícil. A continuación, algunos de los retos que enfrentará en el 2015.

Reforma de la curia: Algunas de sus propuestas ya se pusieron en marcha, como la creación de un Secretariado de Economía, una especie de ministerio de finanzas que deberá velar por la transparencia. En su discurso de Navidad ante la curia, el papa lanzó duras críticas y habló de las “15 enfermedades” que la aquejan, entre ellas, el alzhéimer espiritual.

Publicidad

También será necesario seguir luchando contra escándalos como los del Banco Vaticano. Está pendiente el proceso contra dos exdirectivos de la institución que habrían desviado millones en su propio beneficio a través de negocios inmobiliarios.

Abusos: Una de las prioridades del papa es resolver los casos de abusos a niños ocurridos en el seno de la Iglesia. En el 2014, él puso en marcha un nuevo gremio que se encargará del tema, se reunió por primera vez con víctimas e intervino con dureza en nuevos casos. En el 2015 se reunirá la comisión de protección a la infancia y se celebrará el proceso contra el exnuncio de República Dominicana Josef Wesolowski, acusado de pederastia. Será el primer alto cargo de la Iglesia católica que tenga que responder por acusaciones de abusos.

Publicidad

Diplomacia: En el 2014, el pontífice argentino intervino en varios conflictos internacionales y tuvo un papel mediador en las conversaciones que pusieron fin a las hostilidades entre Cuba y Estados Unidos. Además reclamó la paz en Cercano Oriente, a donde viajó y arremetió contra la milicia yihadista Estado Islámico. En el 2015, sin duda, él hará oír su voz.

Viajes: El primero del papa en el 2015 será entre el 12 y el 19 de enero a Sri Lanka y Filipinas. En septiembre irá a Filadelfia, en EE.UU., para asistir al Encuentro Mundial de las Familias. Además visitará tres países latinos y aunque el Vaticano no ha detallado cuáles, el presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que su país será uno de ellos. Dentro de Europa se anuncia que el pontífice visitará Francia y España, donde en marzo se celebrará el 500º aniversario del nacimiento de santa Teresa de Ávila. (I)

Despide el año
Hoy, el papa celebrará la memoria de Santo Tomás Becket. Mañana presidirá –a las 17:00 en la Basílica de San Pedro– la solemnidad de María, la exposición del Santísimo y el canto del himno del Te Deum por el término del año.