Publicidad
Sus activos y pasivos deben traspasarse a los ministerios del Interior, Obras Públicas y Agricultura, respectivamente.
¿Qué hace el Gobierno para que Tame devuelva nuestro dinero o canjee los pasajes con otras aerolíneas a los clientes perjudicados?
Un grupo de al menos 200 personas de diferentes partes del país toma esta decisión ante la poca respuesta del reembolso de dinero de boletos aéreos.
Según el liquidador, Roberto Córdova Bernal, esta semana EMCO tomará decisiones sobre el caso.
La industria aérea se encuentra en la peor crisis de su historia a causa de la pandemia del COVID-19.
Roberto Córdova, gerente de Tame, tenía previsto presentar su renuncia ayer ante las autoridades.
Transformarse o desaparecer. Esa es la consigna que planea en las aerolíneas latinoamericanas, obligadas por la pandemia a un proceso de cambio que incluye reducción de rutas, firma de alianzas, recuperación de liquidez y búsqueda incansable de la fidelidad de sus clientes.
De las ocho empresas en liquidación, las tres que más pérdidas acumuladas presentan en este periodo son: Tame, Ferrocarriles EP y la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP).
Los sueldos de tres meses que estaban atrasados fueron cancelados a excepción del de junio.
Frente al edificio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Quito, se realizó un plantón con el propósito de rechazar la posición del Gobierno en liquidar a dicha aerolínea.
De las ocho empresas en liquidación, en “muchos casos” se cerrarán, en otros, si el proyecto es necesario, se continuará y, más adelante, se verá si es un inversionista privado o el propio Estado, señala presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Marco Ávila, en entrevista con Diario El Universo.
El objetivo es acceder a la documentación pública cuando se realicen examenes especiales
La aerolínea mantiene vuelos nacionales e internacionales.
El monto de masa salarial que busca reducir el Gobierno es de al menos $ 980 millones. Para ello se baja jornada laboral a seis horas y se eliminan empresas y ministerios.
Es el tercer gerente de la aerolínea estatal en lo que va del Gobierno de Lenín Moreno.
Durante los días de Black Friday y Cyber Monday las aerolíneas y plataformas de viajes ofrecen ofertas para adquirir pasajes y paquetes, que pueden incluir estadías y movilización.
Entre enero y julio del 2019, la empresa ha realizado 740 vuelos y transportado 37.500 pasajeros desde y hacia Coca.
La empresa pública espera alcanzar sostenibilidad financiera a largo plazo. El Gobierno aún no define su futuro.
Tame EP cubre el 40 % de la demanda local
Desde el primero de febrero de 2019, la aerolínea Tame suspenderá de forma parcial la ruta por el lapso de un año.