Publicidad
Los bosques son los pulmones de la Tierra, las reservas más importantes de la biodiversidad y son sumideros del carbono natural.
El estudio incluyó el análisis de imágenes satelitales en las que solo se tomó en cuenta a los árboles con altura mínima de 5 metros.
El plan es de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quienes siembren pueden registrar y pedir asesoramiento a través del sitio 1millondearboles.ec
Hubo en Quito un aluvión y la corrupción sigue talando, pero las autoridades se lavan las manos.
Las jornadas de reforestación se cumplirán entre el lunes 25 y el domingo 31 de enero de 2021.
En su invernadero, Delband Rawandouzi acaricia los brotes verdes que se convertirán en robles y que espera revivan el bosque kurdo en el norte de Irak. AFP
Es donada para trabajos encaminados a mejorar las condiciones sociales, culturales y económicas de la población carcelaria, señaló funcionario.
Resulta paradójico que los árboles que nos acompañan en la ciudad a veces suelen ser motivo de conflictos vecinales, urbanísticos o de otras diversas razones.
Expertos y ONG ambientalistas aseguran que el gobierno de Bolsonaro ha debilitado los organismos de control ambiental.
El felino habita en 18 países de América. La Estrategia de Conservación del Jaguar 2020-2030 se aplicará en 14 de ellos, incluido Ecuador.
El Municipio descartó que se trate del proyecto Delta que ejecuta en la zona.
La Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente indicó que el terreno donde ocurrió el hecho tiene cinco dueños con escrituras.
La deforestación en la Amazonía aumentó 22% en los primeros cinco meses de este año respecto al mismo periodo de 2019, reportó la agencia gubernamental que vigila la selva tropical el 6 de junio.
Pese a los controles, decomisos y castigos que hay en las normativas ambientales en el país, se siguen destruyendo bosques para la comercialización de madera o actividades agropecuarias
En este mes se destruyeron 405,6 kilómetros cuadrados de selva.
La organización social llamada 'Las fuerzas vivas de Jipijapa' informó que la Universidad Estatal del Sur de Manabí había dado paso a la tala.
Las plantaciones forestales comerciales en Ecuador se realizan en tierras baldías, sin cobertura vegetal o con procesos de degradación por lo que "no se afecta al bosque nativo", dice la Secretaría de Estado.
En 2018 Ecuador registró 12,5 millones de hectáreas (ha) de bosque nativo, lo que demuestra una disminución constante desde la década del 90.
Las 58 429 ha de bosque perdidas por año hasta el 2018 equivalen al área de 81 830 canchas de fútbol.
El ministro del Ambiente, Raúl Ledesma, asegura que para evitar la tala de los recursos forestales nativos que quedan se incentivará la bioeconomía.