Publicidad
A sindicalistas y expertos les preocupa esa posibilidad, que implicaría más tiempo. Otros creen que así no habría trabas.
Desde las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional entre el 2018 y 2019, no se emitió un nuevo reglamento. Guillermo Lasso derogó el vigente desde el 2014.
El sector pesquero busca incluir una categoría intermedia entre la pesca artesanal y la pesca industrial.
El Gobierno alista una mega Ley que tendrá como eje la seguridad ciudadana. También buscará apoyo financiero y logístico en países de oferta y demanda de droga.
Desde el Palacio de Carondelet, el jefe de Estado hizo una revisión de las principales actividades de los primeros 21 días de su Gobierno.
El gerente de Volrisk, Andrés Soria, aseguró que en 2015 sí se advirtió que para 2022 podría haber problemas con pensiones, en un escenario pesimista.
Esta mañana el Ministerio de Economía y Finanzas hizo público el diagnóstico realizado por el Banco Mundial sobre el sistema pensional del Ecuador.
Tendríamos que adoptar una reforma tributaria que nos vuelva más atractivos a los capitales extranjeros.
Vemos que hay un boom de las maestrías, a la par que muchísimos bachilleres se quedan sin cupo para la universidad.
La comunicación y los medios son instrumentos que amplifican la libertad de expresión, la libre circulación de las ideas.
Necesitamos que el nuevo Gobierno tenga como prioridad la creación de empleo, incentivando la contratación...
El proyecto recoge trece iniciativas de ley, incluida la presentada por el Ejecutivo en julio del 2019.
Notarios podrán ser reelectos, por esta única vez. El presidente de la República tiene 30 días para sancionar o vetar el texto aprobado
Se crea un Comité de Ética y se especifican sanciones por ausencias y atrasos a los legisladores. El presidente Lenin Moreno deberá resolver si veta o no lo aprobado.
El legislador Roberto Gómez indica que si hay voluntad política en diez días podría tramitarse propuesta en el pleno. Los trabajadores que son despedidos tienen 45 días para solicitar el seguro.
Reforma a la Ley de Seguridad Social es solo una de varios proyectos presentados y en trámite para que el Seguro Social muestre sus cifras y rinda cuentas.
La economía necesita una reforma tributaria integral y de largo plazo que asegure simplicidad, elimine impuestos distorsivos y amplíe la base de contribuyentes sin crear nuevos impuestos nocivos.
...se vuelve a cometer el error de establecer como un principio saludable el que la deuda tenga el límite del 40 % del PIB.
Si queremos un mejor futuro para los jóvenes y el país, necesitamos un Código de Trabajo actualizado a la realidad del siglo XXI.
Las nuevas leyes abren vías para aplazar pago de servicios básicos, arriendos y las deudas. Pero también para reducir la jornada laboral y en concecuencia el sueldo y aporte al IESS.