La provincia peruana pone atención en la “siembra del agua” para disponer todo el año de este recurso natural.
Algunos científicos han predicho que para finales de siglo, el 40% de las regiones de permafrost habrán desaparecido.
Para este año, los analistas de la OPEP prevén que la economía global crezca un 5,1 %, después de una contracción del 3,7 % el año pasado.
Un ministro argentino aboga por un debate global acerca del pago por servicios ambientales como un mecanismo que genera beneficios en diversas áreas.
El impacto de la acción humana sobre el medio ambiente puede traer repercusiones.
El Ministerio del Ambiente y Agua (MAA) derivó en 2020 a la Fiscalía General del Estado 28 acciones relacionadas con posibles delitos contra el ambiente. Hay actividades en las que solo puede intervenir el MAA.
En uno de los mensaje intimidantes que recibió se le amenaza con "desollarlo" y hasta cortarle "los dedos" si sigue hablando "de ambientalismo y dignidad".
Las fotos evidencian la tenencia de fauna silvestre que es un delito, según la Asociación de Conservación e Investigación Japu que denunció el caso, pero aún no hay reacción de las autoridades.
Diferentes actores sociales y técnicos consideran crucial la consulta sobre minería que será el 7 de febrero.
El Consejo Marítimo Ciudadano es parte de la iniciativa Nuestro Océano Pacífico que impulsa la Universidad del Pacífico de Guayaquil.
No tiene olor, color ni sabor, y, sin embargo, es una de las sustancias más enigmáticas de la naturaleza.
Según señala la UICN, un organismo que reagrupa a más de 1.400 organizaciones y gobiernos, ya no son las especies invasoras y exógenas la mayor amenaza de estos sitios naturales de excepción, sino el cambio climático.
Riqueza es mirar a nuestro alrededor y poder decirnos sonrientes: este es el mundo que heredaré a mis hijos.
Procurar la preservación y recuperación de las fuentes hídricas es solo una parte de la tarea de velar por la salud de nuestro planeta, que repercute directamente en la subsistencia de la humanidad.
Para las organizaciones es claro que el debilitamiento de la autoridad ambiental y del agua traerá como consecuencia la imposibilidad de poder controlar una presión sobre los recursos naturales.
En un reporte anual, el grupo pronostica un incremento de más de 10 millones de barriles por día (mbd) en la demanda de crudo durante los próximos 25 años. De 99,7 mbd en 2019 se pasará a 109,3 mbd en 2040, y luego a 109,1 mbd en 2045.
Unidad nacional, el modelo de desarrollo sostenible y la recuperación económica y humana son los tres ejes de la propuesta.
Exigimos opciones políticas que combinen progreso y equidad, desarrollo y sostenibilidad para todos.
Hasta el próximo 11 de octubre se podrá votar por Loja.
El seminario se realizará este 25 de agosto, a las 18:00, y se denomina 'El Gobierno, su Comité Interinstitucional del Mar y su (in) capacidad para gestionar los intereses marítimos del Ecuador'.