Publicidad
Los pescadores artesanales plantean la ampliación a 12 millas la zona exclusiva de pesca artesanal.
La restricción se mantendrá hasta fines de marzo, por apareamiento de la especie.
El Instituto Nacional de Pesca indicó este lunes que en los criaderos de tilapia en Ecuador no se han registrado situaciones de mortalidad, esto luego de que la FAO emitiera una alarma por un virus que afecta la especie.
Este mes se espera que haya un mejor equilibrio de precios y mayor captura, tras fin de veda.
El camarón ecuatoriano podría regresar al mercado brasileño después de 18 años por una gestión compartida entre la subsecretaria de Acuacultura, del Instituto Nacional de Pesca (INP) y representantes del sector camaronero privado.
El proyecto de mejoramiento pesquero para las flotas de Nirsa, Eurofish y Jadran será presentado en julio próximo al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), al Instituto Nacional de Pesca (INP) y a actores privados para su implementación.
Desde el 15 de febrero hasta el 15 de abril regirá la veda para las especies de agua dulce que se capturan en el embalse del Parque Lago Chongón.
Del jueves 15 de enero al domingo 15 de febrero de 2015 se cumplirá la veda por reproducción del cangrejo azul (Cardisonacrassum Smith), en base al acuerdo Ministerial No. 016, emitido por la Subsecretaría de Recursos Pesqueros.
Los amantes del cangrejo tendrán diez días más para saborear los diversos platos que se preparan con este crustáceo, antes de que se inicie la segunda veda del año.
[VIDEO] Hay camaroneras que sacan hasta 3.000 libras por hectárea, mientras otras solo 1.000.
Tras el primer inconveniente surgido en el cultivo experimental de camarón en jaulas, el Instituto Nacional de Pesca (INP) anunció que en las próximas semanas se reinstalará el sistema.
La exportación de merluza y el Proyecto Integral para el Desarrollo Agrícola y Ambiental, Social y Sostenible del Ecuador (Pidaasse) son dos de los planes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que fueron destacados ayer durante la exposición Rendición de cuentas 2013, de la Zonal 5.
Un estudio del Instituto Nacional de Pesca determinó que el crustáceo que fue introducido desde hace tres meses en la laguna de Yahuarcocha, en Imbabura, tiene niveles considerables de plomo, mercurio y cadmio, y podría causar enfermedades gastrointestinales.