Publicidad
Fujimori, quien gobernó de 1990 a 2000, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad tras ser extraditado desde Chile en 2007.
Debido a los efectos de la pandemia de la covid-19 en los derechos de la gente, pero además por “derivas autoritarias” que se han presentado recientemente.
El caso se encuentra todavía en etapa de investigación por parte de la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público.
La justicia ecuatoriana quedará lesionada para siempre local e internacionalmente y constituiría una burla a la ciudadanía.
El fallo se conoció el pasado 21 de diciembre.
La Procuraduría General del Estado notificó al presidente de la República, Guillermo Lasso, que se debe pagar una indemnización por $ 400.000 a los afectados.
La Corte IDH concluyó que debe dejarse sin efecto los registros judiciales, administrativos, o la posibilidad de que sea reconocido como un precedente judicial.
Corte Interamericana sentenció que el Ecuador violó el derecho a la libertad de expresión de Emilio Palacio y los directivos del medio impreso de comunicación.
La Secretaría señala que el Estado debe adoptar medidas legislativas para lograr la plena efectividad del ejercicio de la libertad de expresión.
El caso se remonta al 26 de septiembre de 1976 cuando se llevó a cabo un operativo policial y militar en la casa de la familia Julien-Grisonas.
Sentencia concluyó que la condena por injurias calumniosas contra Emilio Palacio y los hermanos Pérez fue una violación a sus derechos.
Demandantes alegaron que las sanciones aplicadas por la justicia ecuatoriana fueron “innecesarias y desproporcionadas”.
La elección se dio en el marco de la asamblea anual de la institución.
Esta es la tercera resolución de medidas provisionales que emite la Corte Interamericana desde junio pasado para ordenar la liberación de opositores presos.
El órgano celebrará del 1 al 28 de noviembre su periodo de sesiones de forma virtual. Tiene previsto deliberar ocho sentencias.
El presidente Duque dijo que siempre condenará cualquier acto violento contra mujeres y periodistas.
El 25 de mayo de 2000 Bedoya fue secuestrada por paramilitares en las afueras de la cárcel La Modelo de Bogotá cuando hacía una investigación periodística.
César Gustavo Garzón Guzmán desapareció hace tres décadas en la ciudad de Quito.
Durante los últimos meses, el régimen de Daniel Ortega ha tomado acciones contra políticos de oposición y periodistas.
El Estado de Nicaragua no se presentó a la comparecencia virtual con la Corte Interamericana de Derechos Humanos.