Publicidad
Modificar la Constitución puede ser una herramienta poderosa, pero no es necesariamente la solución mágica a todos los problemas estructurales...
La dificultad de usar la palabra “terror” en un tipo penal es que implica la inclusión de una emoción en la ley...
¿Estado unitario? ¿Federalismo? ¿Regiones o comunidades autónomas? ¿Descentralización a la carta? Las opciones son diversas y cada una tiene sus pros y contras.
En caso de que el sí se imponga en esta pregunta, habría que negociar las condiciones en las que se instalarían las bases.
El 9 de mayo de 2024 se publicó en el Registro Oficial los resultados de la consulta popular del 21 de abril. El CJ tenía un año para crear las dependencias.
No se discute el derecho a opinar en ejercicio de la libertad, pero habrá que hacerlo con oportunidad y conocimiento de causa...
(...) tener una constitución que perdure es un bien colectivo, es un objetivo que nos trasciende.
Esperemos que se formulen no solo utopías y discursos huecos, sino que cada propuesta responda a una viabilidad técnica...
El exministro dice que el país necesita una constitución abierta al mundo, redactada por los mejores hombres y mujeres, con experiencia y preparación académica.
Este espacio de debate pretende dar insumos a la asamblea constituyente que se instale de ganar el sí en la consulta popular del 16 de noviembre.
El político cree que la nueva constituyente debería declararse de plenos poderes y así eliminar al correísmo de raíz de todas las instituciones.
La inversión extranjera directa de Perú en 2024, fue de $ 6.799 millones; mientras que ese mismo año en Ecuador fue de $ 232 millones.
La entrevista mencionada es un punto de partida muy interesante para buscar el texto de la nueva constitución.
En términos globales, la constitución contiene una visión de lo que la sociedad quiere ser, quiere vivir, quiere lograr.
Además de este hito, dicha carta magna contenía otras disposiciones importantes respecto a la institucionalidad y a los derechos y garantías.
La política considera que hay que eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y volver al concepto de Ecuador como Estado de derecho, no de derechos.
Analistas creen que la seguridad y la justicia serán los puntos en los que el mandatario enfocará los cambios que deberá hacer una posible constituyente.
Es hora de un cambio, y si la actual constitución no nos permite avanzar, pues, hay que renovarla.
Según León Roldós (...), “fue un proyecto que nunca se leyó en la Asamblea porque hubo tantos reclamos que no fue lo aprobado”...
La Constitución de Montecristi intentó construir un jardín del edén por decreto. Olvidó que ese no es, ni debe ser, el propósito de una constitución.