Publicidad
La mayor investigación periodística global, que puso en la palestra mundial al presidente Guillermo Lasso, se publicó el 3 de octubre de 2021.
El empresario guayaquileño fue presentado ante las autoridades de justica de Estados Unidos en marzo de 2022 y un año antes fue detenido en España.
La investigación también abarca a los hermanos Wilson y Mario Naranjo Borja, por presuntas irregularidades encontradas en mensajes de textos.
Un tío de Vásconez recibió pagos por un contrato con una offshore de Nilsen Arias, quien aceptó ante la justicia estadunidense que obtuvo y repartió coimas.
El exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador abrió 28 sociedades en 8 jurisdicciones, con ayuda de familiares, según registros públicos y judiciales.
EL UNIVERSO y Expresso, de Portugal, ubicaron 17 propiedades y dos autos de alta gama. Algunos inmuebles todavía siguen en manos de familiares.
Los mensajes son parte del expediente judicial del caso Petroecuador, en el que Naranjo está siendo procesado como presunto cómplice de cohecho.
Estas comisiones alimentaron un fondo para el pago de sobornos a funcionarios ecuatorianos, según las investigaciones judiciales en Estados Unidos.
Los pagos provinieron de empresas que ya aparecieron en los casos Odebrecht y Petroecuador. Una offshore de Merizalde receptó la mayoría del dinero.
Lenin Armijos se sometió a un proceso abreviado dentro del caso que involucra a Nilsen Arias, Antonio Peré y Raymond Kohut. Su defensa pidió suspender la pena.
Fiscalía ubica al exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador Nilsen Arias como líder de la red de corrupción que generó un cohecho de $ 22 millones.
El actual dueño de esa vivienda es Ítalo Cedeño, exgerente general de la estatal petrolera. La compró en 2019 por un valor mucho menor.
La mayoría de dinero provino de una compañía de Antonio Peré Ycaza, quien confesó en EE. UU. que canalizó coimas para funcionarios públicos ecuatorianos.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, repasa los mayores casos de corrupción, sus conexiones y sus cabos sueltos.
Con la vinculación de las diez personas desde este momento la causa tendrá 17 procesados y se extiende por 30 días más la etapa de instrucción fiscal.
La Fiscalía General, desde el 4 de agosto de 2022, mantendría abierta una investigación previa por el delito de concusión denominado caso Petroecuador.
Un total de siete personas son parte de una instrucción por 90 días abierta por el delito de cohecho ocurrido aparentemente en el interior de Petroecuador.
El exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador Carlos Pareja Yannuzzelli mantiene cuatro sentencias en firme y una en fase de apelación.
Existieron sobornos en varios de estos contratos, según los fiscales estadounidenses, quienes acusan a Nilsen Arias Sandoval y a Antonio Peré Ycaza.
La negociación petrolera con Petrochina fue una de las temáticas que abordó el exministro Carlos Pareja Yannuzzelli en su comparecencia en la Asamblea.