Publicidad
Con perseverancia, el agricultor autodidacta mejoró las modalidades de recolección de manzanas e impulsó la producción sustentable en la granja Fishkill Farms
Hay trece piladoras en Guayas y Los Ríos que están en un proceso de calificación. El Estado proporcionará los recursos, que deben ser devueltos en diez meses.
Según han calculado los expertos y lo ha recogido la literatura internacional, el maligno se moviliza a una velocidad de 100 kilómetros por año.
La comercialización se ha dado a través de enlaces comerciales mayoristas impulsados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Sector productor dice que no estuvieron preparados para ninguna de las dos enfermedades parecidas, solo que con una se puede volver a sembrar y con Fusarium no.
Aunque en la Sierra están la mayoría de los beneficiarios, los productores de Guayas son los que más han recibido esta bonificación.
Representantes del sector piden publicar el listado de los beneficiarios de los incentivos y restituir el subsidio al diésel.
“Hoy los recursos llegan a ustedes sin intermediarios. Llegan donde siempre debieron estar: en sus manos, no en subsidios mal focalizados”, resaltó Noboa en el
El presidente estuvo en Riobamba a la misma hora en que se reunía la asamblea extraordinaria de la Conaie, que anunció un paro nacional.
De los 100.000 beneficiarios, 70.000 ya recibieron la compensación de $ 1.000.
Para esta adquisición destinarán $ 10 millones provenientes de los recursos que antes se utilizaban para subsidiar el diésel.
Ministro de Agricultura dice hasta qué monto se podrá solicitar con y sin garante. Por eliminación de subsidio del diésel tomarán un fondo para comprar arroz.
La sogata ha sido detectada en zonas arroceras específicas de las dos provincias, que concentran aproximadamente el 94 % de la producción arrocera del país.
Para afrontar su control, sugerimos que los mismos plataneros y sus gremios se unan con exportadores e industriales y adopten posiciones...
102 operativos han realizado en las dos provincias, que concentran aproximadamente el 94 % de la producción nacional, según el Ministerio de Agricultura.
Esta provincia, conocida por sus cultivos tradicionales como maíz, cacao y plátano, enfrenta el desafío de diversificar su matriz productiva.
stamos seguros de que si tomasen esa iniciativa van a recibir apoyo de otros eslabones de las cadenas.
Los niveles arancelarios no son los mismos para todos los productos agrícolas...
Con esfuerzo, sus padres trabajan a diario en la tierra, sembrando y cosechando, para solventar este costoso deporte.
El cultivo de papas está intrínsecamente ligado a la cultura en muchos países suramericanos, en especial en regiones andinas.