Publicidad
El proyecto del Ejecutivo fue remitido el pasado 29 de julio y la Asamblea Nacional tiene un plazo de 30 días para aprobar o negar la propuesta.
Los recursos se destinarán especialmente para proyectos de inversión en el sector energético.
Pero claro está, este sentimiento de un buen ecuatoriano, se logrará con trabajo y disciplina y manejado por este Gobierno.
Que las cifras no son significativas, es verdad, pero hay que considerar que hay otros ahorros relacionados.
Los manifestantes expresaron su oposición a la medida del Gobierno de fusionar los ministerios del Ambiente, Cultura y de la Mujer con otras carteras.
El presidente Daniel Noboa adelantó que en algunos casos los ministros actuales pasarán a ser viceministros.
Organizaciones de la sociedad civil exigen al organismo constitucional que priorice las demandas presentadas contra cuatro leyes del Gobierno.
A la medianoche de este jueves acaba el plazo para postular. Hasta este miércoles había unos 50 registros. Mientras, se alistan los perfiles para la Fiscalía.
Impuesto a utilidades no repartidas a los accionistas, planteado en proyecto de ley, perjudicaría la reinversión y restaría liquidez, según expertos tributarios
Más de seis grupos sindicales y de artistas rechazaron la fusión de los ministerios y la supresión de puestos públicos.
Organizaciones ambientalistas también protestan en contra de la fusión de ministerios y la propuesta de ley para regular a las oenegés.
Los ejecutivos coinciden en que no es necesaria una ley para el sector, pues tiene autorregulación y control por parte de entidades del Estado.
En mayo de 2017, cuando Correa entregó el poder a Lenín Moreno, el rol de pagos del Gobierno se había casi triplicado...
Las acciones responden a las medidas de reducción de la burocracia que implementa Daniel Noboa y que tendría como fin desvincular a 74.000 personas.
La jueza Karla Andrade avocó conocimiento del caso para elaborar el dictamen de constitucionalidad. Tendría un plazo de 20 días para el análisis.
El Gobierno indicó que el proyecto económico urgente enviado a la Asamblea Nacional no crea un nuevo impuesto.
El proyecto urgente debe conocer el Consejo de Administración Legislativa para verificar el cumplimiento de requisitos y señalar la comisión que tramitará
La organización reclama que no se ha suspendido la explotación petrolera.
Consejo Directivo debe aprobar el informe para desvincular al personal. La medida implicará un ahorro de $ 4 millones anuales.
Observatorio de Gasto Público estima que desvinculación de personal significaría $ 140 millones de ahorro, monto que considera pequeño frente a las necesidades.