Los ciudadanos quieren que los candidatos a la Presidencia comuniquen sus propuestas en las áreas de salud, seguridad y economía; además de cómo planean hacerlas posibles. (O)
Santiago Callejas Sevilla
Publicidad
Las temáticas que deberían abordar son las siguientes:
Primero, lo que todos los ciudadanos reclamamos, seguridad. En segundo lugar, atención emergente a la salud y a la seguridad en los planteles educativos. Tercero, atender de manera urgente el aprovisionamiento de medicinas y el equipamiento de los centros de salud. Y finalmente insistir en las sanciones a los conductores del país, es inconcebible que los buses y los articulados no respeten a los peatones, incluso mientras se encuentran caminando sobre los paso cebra. (O)
Publicidad
José Ortoneda Sánchez
Las temáticas prioritarias que deberán abordar los candidatos a la Presidencia en sus campañas para la segunda vuelta deberían ser: el combate a la delincuencia y la corrupción que han sembrado la inseguridad en el país, para que se garantice la paz y el desarrollo de las actividades en general; y, el pago de la deuda del Estado al IESS, para que se brinde la atención que requieren los afiliados.
Además sería interesante que traten del cumplimiento de la Ley del Consumidor, para que de esta forma se puedan controlar los precios de los alimentos y productos que están prácticamente inalcanzables para un pueblo que se ve en la necesidad imperiosa de llevar a sus familias lo indispensable para seguir subsistiendo. (O)
Carlos Zurita Aldás
Son muchos y de varios tópicos los temas deben tratar los candidatos, por ejemplo la familia y la ideología de género. Pero lo primero que ellos deben hacer es sincerarse con el electorado, no quedar como demagogos, pues tendrían muy poco tiempo, dinero no hay, y sin dinero no hay obra pública.
Deben ofrecer tres o cuatro temas a solucionar, los prioritarios como lucha contra la inseguridad, pero no tibios, sino muy contundentes. En el área de la salud se debe abastecer de medicina en gran porcentaje a todo el sistema público. En lo económico, primero la parte macroeconómica se debe mejorar el déficit fiscal. Este es punto muy delicado a ser tratado a fondo, pues deberían eliminar subsidios, aunque suena antipopular.
En resumen ofrecer lo que sí pueden cumplir detallando el “cómo lo harían” y no superficialmente. La mayoría de indecisos sí analizan y se darían cuenta si sus ofertas son reales o demagogas. Y a este conglomerado apunta esta campaña. (O)