Un manual de debate establece lo que no podrán hacer los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa, tampoco sus equipos de campaña ni los medios de comunicación este 1 de octubre.
Es una buena iniciativa que lleguen con las normas claras al encuentro obligatorio en el que los ecuatorianos tendrán dos horas para escuchar sus propuestas.
El debate, que se iniciará a las 19:00, estará dividido en cuatro bloques. En él los actores políticos deben respeto a los electores para darles la oportunidad de analizar en detalle sus planteamientos e incluso sus personalidades. El debate no puede ser una feria de falsas promesas ni un escenario de descrédito y ofensas, así deben entenderlo y mostrar la madurez política que tanto requiere el país.
Publicidad
El Consejo Nacional Electoral (CNE) está comprometido a que este debate se desarrolle con seguridad y en el marco democrático que exige el Ecuador.
No hay espacios para fallas técnicas ni de coordinación. Los partidos políticos y los aspirantes a la Presidencia tienen que analizar los normativos para evitar inconvenientes o mal entendidos.
Un punto clave es que los postulantes no utilizarán material de apoyo, es decir, no podrán llevar láminas, gráficos, diarios, libros o revistas. Tampoco habrá barras dentro del set.
Publicidad
En los medios de comunicación no se podrán hacer programas de opinión durante el desarrollo del debate de este domingo, ni en los espacios publicitarios. Esta decisión del juez electoral es curiosa, pero respetable, considerando que en redes sociales generalmente se levanta un debate paralelo y de amplia participación de simpatizantes, ciudadanos y hasta trolls.
En todo caso, lo que debe primar este domingo es el análisis, más allá de las estrategias políticas.
Publicidad
El CNE tiene la obligación de que se desarrolle un debate en el marco de la transparencia, buen nivel y que la transmisión sea exitosa para cumplir con su eslogan de permitir un voto informado. (O)