El artículo 392, numeral 8, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) reza: La o el peatón que en las vías públicas no transite por las aceras o sitios de seguridad destinados para el efecto será sancionado con una multa equivalente al 5 % de un salario básico unificado que sería 23,5 dólares.

La aplicación de la sanción para peatones es compleja, pero más allá de un efecto económico lo ideal es que prime el valor por la vida.

Publicidad

El peatón y el respeto a las normas de tránsito

Es cierto que muchos conductores no respetan la línea cebra o áreas para peatones y para ellos la sanción es similar. Sin embargo, no es menos cierto que en vías congestionadas no basta con marcar la calzada con un paso para peatones sino que se requiere de una ruta elevada y así lo reclaman ciudadanos. Se repite la demanda con frecuencia, luego de un accidente.

Lamentablemente, la cultura de respeto por las leyes de tránsito se observa escasa, pese a que esto ponga en riesgo vidas humanas. Basta transitar por la vía Perimetral o por La Aurora –en esta última incluso hay ascensor para uso regular– para observar como ciudadanos se lanzan a la carretera esquivando los vehículos mientras sobre los pasos a desnivel van tres o cuatro personas. En horas pico cruzan por la vía en grupos y fuera de esos horarios lo hacen en solitario o de dos a tres ciudadanos, incluso en la noche.

Publicidad

Una sola infracción podría costarte $470: estas son las multas de tránsito más caras de Ecuador

Todos se juegan la vida en la prisa que evade escaleras, rampas o ascensores para subir a pasos destinados a la seguridad de los peatones. A lo largo de la av. Narcisa de Jesús, Perimetral y en la vía a la costa existen 21 pasos peatonales dispuestos en Guayaquil. En la avenida de las Américas, en la Carlos Julio Arosemena y otras zonas cercanas a sitios de estudiantes también se mantienen estas infraestructuras.

El pasado 5 de agosto este Diario publicó un artículo que evidencia como los motorizados invaden los pasos.

Peligro en los puentes peatonales: motos los usan como vía y la ATM enfrenta limitaciones para sancionar

Como sociedad es una obligación tomar conciencia en torno a los hábitos y la convivencia. Las leyes y las sanciones deben aplicarse a todos y a esos todos nos corresponde valorar la vida. (O)