El miércoles 14 de mayo próximo se instala la nueva Asamblea Nacional del Ecuador. Este viernes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó credenciales a 40 legisladores, según la planificación, mientras los diálogos para la elección de presidente y vicepresidentes de esta función del Estado se mantienen abiertos.

El país aspira al trabajo en unidad, independientemente de las líneas ideológicas de los 151 asambleístas. Los acuerdos deben darse con transparencia y lejos de las negociaciones dudosas que en el pasado han llevado al desprestigio del órgano legislativo.

Conozca a los 15 legisladores nacionales para el periodo 2025-2029 de la Asamblea Nacional

Daniel Noboa y María José Pinto recibirían sus credenciales de presidente y vicepresidenta de Ecuador el 16 de mayo

La conformación del Consejo de Administración Legislativa (CAL), de las comisiones y de los titulares de la Asamblea Nacional será la primera prueba que pasarán los nuevos funcionarios y el propio Ejecutivo, que busca una mayoría afín que le permita la gobernabilidad que en el anterior periodo reclamó.

Publicidad

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, se ha reunido con asambleístas de Pachakutik y habla de acuerdos que líderes de los indígenas niegan. Lo importante es que los pactos sean diáfanos, que no se negocie con el bien común, que el régimen mantenga su palabra de trabajar en beneficio del país como prioridad, sin comprometer la verdad y la justicia.

Quienes se mantendrán en la línea de la oposición tienen todo el derecho de hacerlo, pero también bajo los lineamientos del beneficio ciudadano, con respeto y madurez política. Los gritos e insultos deben desterrarse. Exigir sí, pero sin llevar a los ecuatorianos a escenas lamentables y vergonzosas.

El 14 de mayo se empezará a conocer el accionar de cada uno de los asambleístas del actual periodo, aunque la entrega de credenciales dio las primeras muestras, al menos de las figuras ya conocidas.

Publicidad

La sociedad solo puede insistir en la exigencia de que los asambleístas electos deben cumplir el compromiso de legislar y fiscalizar con pulcritud. Todas las funciones del Estado tienen la obligación de ejecutar su labor en pro de mejores días. (O)