A Guillermo Lasso le quedan dos meses en la Presidencia de la República si las elecciones del 20 de agosto se definen en una sola vuelta o cuatro meses si hay balotaje. La Corte Constitucional (CC) solo le ha aprobado uno de los cuatro decretos leyes categorizados por el Ejecutivo como económico-urgentes, tras la muerte cruzada del 17 de mayo de 2023.

Gobierno, gremios empresariales y estudiantes que mantienen deudas por créditos estudiantiles reprochan a la CC haber negado los más recientes planteamientos.

El denominado Decreto Ley de Apoyo Financiero a Favor de Beneficiarios Coactivados de Créditos Educativos, Becas y Ayudas Económicas, que tuvo dictamen no favorable, buscaba beneficiar a quienes tienen crédito educativo con la condonación de intereses. La CC dijo que la problemática data de varios años y antes no fue considerada como económico-urgente.

Publicidad

¿Por qué la Corte Constitucional consideró que el decreto ley sobre deudas estudiantiles no era urgente?

De llegar a la Asamblea Nacional, la mayoría de agrupaciones políticas ‘revisará’ decretos leyes que emita Guillermo Lasso

El fallo pone nuevamente en debate si la CC tiene la potestad de calificar la urgencia. Los expertos tienen posturas distintas, mas la ciudadanía exige una legislación que la favorezca.

El único decreto ley al que ha dado paso la CC es la reforma tributaria que está vigente. Se negó el de las zonas francas, el relacionado con créditos estudiantiles y el de reestructuración empresarial, que según el oficialismo tiene el objetivo de que las firmas que afronten dificultades financieras logren acuerdos con sus acreedores y reestructuren su organización para mantener su funcionamiento.

Sobre este último, la CC repitió que no cumple el criterio de urgencia y afirmó que la normativa contempla renuncia de los derechos de los trabajadores.

Publicidad

Desde el lado del Ejecutivo es necesario que los decretos estén debidamente argumentados y justificados para que lo que resta del régimen no transcurra con nula ejecución gubernamental; y del lado de la CC, que el análisis se haga con solvencia y responsabilidad, más allá de que todo lo que se apruebe puede ser revisado por la próxima Asamblea Nacional. El país necesita trabajo sin bloqueos ni pretextos. (O)