Una iniciativa de priorización de proyectos ha puesto en marcha la administración municipal de Guayaquil. Hasta el 31 de agosto los ciudadanos pueden dar su voto digital sobre sus preferencias en torno a la inversión del cabildo 2026.

De los más de 900 millones del presupuesto de ese año para obras, 20 millones irán a proyectos para barrios que ya han sido precalificados y ahora están en manos de los guayaquileños, quienes han sido invitados a votar en decide.guayaquil.gob.ec para definir prioridades.

El Municipio de Guayaquil eleva en más de la mitad el presupuesto de salud en 2025

Un ejercicio democrático siempre será favorable y resulta positivo involucrar a la comunidad en las decisiones, lo que no significa que trate de un plan perfecto sino de una intención que se debe aprovechar y fomentar. Sin duda es un inicio que está en el ojo público para ser analizado y que se hagan ajustes si así lo requiere.

Publicidad

El docente universitario y planificador urbano Luis Alfonso Saltos comentó el 15 de agosto en X que con un mecanismo digital se permitió a “166 ciudadanos aportar con ideas y peticiones para proyectos en el marco de la construcción del presupuesto participativo”. De ellos 76 en materias de seguridad, social, ambiental, de riesgo y climático, económico y de infraestructura urbano o rural han sido precalificados y son sometidos a la voluntad de la población en la dirección digital anotada, de acuerdo con lo anunciado en cuenta de la red social que registra la Municipalidad de Guayaquil.

Municipio pide entrega de permiso para centro de salud recientemente inaugurado en Puná

Estando en marcha el plan hace falta mayor difusión para lograr una mayoritaria participación ciudadana. Mientras más guayaquileños voten será más efectivo el objetivo de presupuesto participativo como reza la iniciativa.

Hace bien que la comunidad se involucre y le permitan opinar. Un planteamiento de esta naturaleza compromete al alcalde Aquiles Alvarez y los concejales a escuchar con atención la voz de la población y a velar por el éxito y transparencia del plan. Desde la sociedad tendrán un evaluador grato con lo que beneficia a Guayaquil y severo ante las fallas. (O)